Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los excapos del cartel de Cali comparecerán ante el organismo, luego de que este aceptara escuchar lo que tienen que decir sobre el conflicto armado.
La Comisión, que investiga las causas y orígenes del conflicto armado colombiano, explicó que el presidente de ese organismo, el sacerdote jesuita Francisco de Roux, le hizo llegar una carta a Gilberto Rodríguez aceptando escucharlos.
“Ahora se está en los procesos de cómo serán escuchados y los medios que se utilizarán”, detalló la Comisión que también busca la fecha para esa diligencia.
Los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, que cumplen condenas por narcotráfico en Estados Unidos, a donde fueron extraditados en 2004 y 2005, respectivamente, manifestaron en una carta en septiembre pasado su disposición de acudir a la Comisión de la Verdad.
La misiva fue la respuesta al expresidente colombiano Andrés Pastrana por haber entregado, también en septiembre, a la Comisión de la Verdad una carta redactada supuestamente bajo presión del exmandatario en la que contaban cómo fue su apoyo financiero a la campaña presidencial del entonces candidato Ernesto Samper, involucrando además a su hombre de confianza, Horacio Serpa.
(Vea también: César Gaviria y Andrés Pastrana, expresidentes salpicados por usar paraísos fiscales)
La Comisión de la Verdad ha escuchado en su casi tres años de labores testimonios de miles de víctimas, de militares y también a los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998), Andrés Pastrana (1998-2002), Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018).
Los únicos exmandatarios vivos del país declararon voluntariamente (aunque en el caso de Uribe de forma extraoficial porque no reconoce esta instancia al no reconocer el Acuerdo de Paz), de forma pública o privada, ante la Comisión.
También han recogido las versiones de Rodrigo Londoño, último jefe de las Farc, y de Salvatore Mancuso, máximo jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En octubre pasado la Corte Constitucional alargó por siete meses el mandato de la Comisión de la Verdad, creada por el Acuerdo de Paz, como lo habían demandado víctimas del conflicto que advirtieron sobre las limitaciones que impuso la pandemia.
La Comisión puso en marcha el 29 de noviembre de 2018 la titánica tarea de elaborar un informe en un periodo de tres años, que en principio culminaba el próximo 28 de noviembre, que ayude a esclarecer lo ocurrido en el conflicto armado del país, que dejó más de 8,5 millones de víctimas.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo