Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad dijo que el Ácido Acetilsalicílico tabletas de liberación rápida 500 mg está en riesgo de agotarse, pero la compañía asegura que sí hay ese fármaco.
El Invima hace ese anuncio en un comunicado, en el que dice que el “riesgo de desabastecimiento” de la Aspirina de liberación rápida en el país se da porque hay una sobredemanda del medicamento en América Latina y la fabricación de este ha sido impactado por la emergencia provocada por el coronavirus.
“En el mes de agosto [Bayer] reportó no disponibilidad, debido a que las unidades de inventario se encuentran comprometidas”, señaló el comunicado.
No obstante, Daniel Quiroz, representante de la división de Bayer para América Latina, dijo en Caracol Radio que no hay una escasez de ese medicamento, sino que la demanda del mismo ha sido mucho mayor a la que estaban acostumbrados.
Las personas no solo han aumentado el consumo de la Aspirina, indicó Quiroz, sino que también han incrementado la compra de otros fármacos de Bayer, que apuntan al autocuidado.
“Con una situación como la que estamos viviendo [por el coronavirus], la gente es más conciente de autocuidarse y prevenir cualquier estado [de salud] que pueda tener. Eso implica el tener un consumo adicional, que no estábamos preparados en nuestras plantas, que están trabajando a full producción. […] Estamos entregando el producto disponible en la cantidad que podamos tenerlas”, dijo el vocero de la compañía.
Quiroz reconoció que “en los últimos dos meses se han tenido volúmenes más bajos de lo normal”, pero, dijo él, eso no es desabastecimiento.
Muchas personas mencionaron en la emisora, según el periodista Gustavo Gómez, que no se consigue la Aspirina de liberación rápida en el país; pero Quiroz los invitó a buscar en otras tiendas y supermercados.
En su comunicado, el Invima señaló que Bayer estaba “operando a capacidad máxima” para “mitigar el riesgo de desabastecimiento” de la Aspirina, y se espera que para octubre hayan 80.000 unidades disponibles de las tabletas de liberación rápida; para noviembre ese número incremente a 6’000.000.
Mientras tanto, la entidad dijo que sigue estudiando la disponibilidad del medicamento y “se oferta la opción de importación única para incrementar la oferta”.
Para 2019, 885.860 tabletas de Aspirina de liberación rápida fueron consumidas en Colombia, mensualmente, según el Invima.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo