Alarmante descubrimiento: hay más de 300 brazaletes electrónicos (de presos) apagados

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Procuraduría le pidió al Uspec y al Inpec acciones prontas y efectivas que permitan garantizar el uso de los dispositivos sin afectar a la ciudadanía.

Una grave situación está alertando la Procuraduría General de la Nación sobre las falencias en el sistema de vigilancia electrónica para privados de la libertad, conocidos como brazaletes electrónicos.

De acuerdo con el Ministerio Público, el tema es tan crítico que “se ha convertido en un dolor de cabeza, situación que afecta la efectividad del control y la seguridad ciudadana”.

(Le puede interesar: Esto dijo negociador del Gobierno con el EMC sobre zona donde fueron secuestrados 100 soldados)

Por eso, el organismo de control jaló las orejas Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, al considerar que no han sido suficientes y tampoco efectivas las acciones para la implementación, seguimiento y atención del Servicio de Vigilancia Electrónica – SVE, específicamente en relación con las contingencias y situaciones críticas reportadas sobre los dispositivos apagado.

Lo anterior toda vez que, tras las debidas acciones de verificación preventiva, se evidenció que no se ha definido el procedimiento o protocolo para la atención de las novedades relacionadas con los dispositivos apagados o no monitoreados de personas privadas de la libertad.

Más grave aún es que, en sus seguimientos, el órgano disciplinario encontró que solo en julio había 292 dispositivos intermitentes y otros 90 totalmente apagados “desconociéndose las acciones tomadas por el competente para solucionar esta situación, ni el trámite surtido ante las autoridades judiciales para que estas adopten las decisiones correspondientes”.

(Vea también: ¿Qué pasa si usted dura más de 36 horas detenido? Corte emitió (radical) decisión)

Cuestiona la Procuraduría que a pesar de los diversos requerimientos, las autoridades responsables del monitoreo y control no cuentan con un documento que determine con certeza las actividades, acciones, responsables y tiempos de respuesta, entre otros, que deben adelantar en los casos en que se tenga información a través de la plataforma tecnológica correspondiente que los dispositivos se encuentren en las situaciones señaladas.

Añade la entidad que también le preocupa la falta de planeación presupuestal por parte de la USPEC. Lo cual, ha impedido que se pueda culminar exitosamente el proceso de selección para contratar la interventora integral, dificultándose el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones del contratista, encargado de la prestación del servicio de vigilancia electrónica.

“La falta de protocolo para atender las contingencias al evidenciarse la existencia de dispositivos apagados y de una interventoría al contrato de prestación del servicio, incrementa la posibilidad de materialización de riesgos que pueden afectar la seguridad ciudadana y la administración de justicia”, apuntó el organismo.

Por todo lo anterior, una vez la Procuraduría requirió al USPEC e INPEC acciones prontas y efectivas que permitan garantizar el uso de los dispositivos sin afectar a la ciudadanía, donde prime el cumplimiento de la norma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo