Halloween seguro en el Quindío: autoridades refuerzan vigilancia y dan tips clave para cuidar a los niños
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioHalloween seguro en Quindío: medidas, recomendaciones y eventos para proteger a niños y celebrar sin riesgos.
La celebración de Halloween en el Quindío, prevista para este 31 de octubre, moviliza a los municipios de la región con el objetivo de garantizar que niños y familias compartan una jornada tranquila, festiva y segura. De acuerdo con información publicada en La Crónica del Quindío, las autoridades departamentales han dispuesto un dispositivo especial enfocado tanto en el orden público como en la salud de los participantes, centrándose en la protección de los más pequeños.
El despliegue de seguridad es una de las prioridades en esta temporada. La Secretaría del Interior del Quindío informó, tras un consejo de seguridad realizado el 26 de octubre, que aproximadamente 800 integrantes de la Policía Nacional estarán presentes custodiando los diferentes municipios. Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de la cartera, detalló que habrá policías vestidos de civil y gestores de convivencia, además del acompañamiento del Ejército en zonas rurales y un reforzamiento del anillo de seguridad en puntos estratégicos. Desde la administración departamental se hace un llamado especial a padres y adultos responsables para que acompañen de cerca a los niños, eviten que se acerquen a desconocidos y permanezcan en espacios concurridos, minimizando así los riesgos ligados a la jornada.
En paralelo, la Secretaría de Salud de Armenia recomienda precaución en el consumo de dulces y alimentos. Se aconseja efectuar compras exclusivamente en establecimientos reconocidos, revisar que los productos cuenten con registros y permisos sanitarios, y asegurarse de su buen estado. También se insiste en la vigilancia de signos de alteración en los empaques, y se advierte sobre la importancia de acudir de inmediato a servicios médicos ante síntomas como náuseas, dolor abdominal o vómito después de consumir dulces.
Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recuerda que niños y adolescentes pueden ser especialmente vulnerables durante eventos masivos como Halloween. Para mitigar riesgos, sugiere planificar los desplazamientos, identificar los lugares a visitar y conversar con los más jóvenes sobre normas de autoprotección, puntualizando en la importancia de no perder de vista a sus acompañantes adultos y evitar escenarios desconocidos o poco frecuentados. El cumplimiento de estas recomendaciones está alineado con el interés superior de la niñez y la prevención de incidentes que pongan en peligro su integridad durante la festividad.
La jornada de Halloween también contará con múltiples eventos organizados en los parques principales de municipios como Circasia, Filandia, Quimbaya, La Tebaida, Buenavista, Córdoba, Salento, Pijao y Génova. Según lo publicado, las administraciones locales han programado actividades como desfiles, concursos, juegos y concursos de disfraces, incentivando la participación de familias, infantes y mascotas. Las autoridades resguardarán estas actividades para asegurar que la celebración se viva en un ambiente de integración y sin contratiempos, reconociendo la importancia de fortalecer los lazos comunitarios y el bienestar colectivo en estas fechas tradicionales.
¿Cuáles son los riesgos más comunes asociados al consumo de dulces en Halloween?
Esta interrogante surge ante las advertencias de la Secretaría de Salud de Armenia, que hace hincapié en el riesgo de intoxicaciones alimentarias o reacciones adversas por consumir dulces de origen dudoso, productos caducados o en mal estado. El Halloween, por las cantidades de golosinas que se reparten, implica una vigilancia reforzada sobre la procedencia y calidad de los alimentos; de ahí la importancia de adquirirlos solo en comercios autorizados y verificar siempre las condiciones del empaque y la fecha de vencimiento para evitar poner en peligro la salud de niños y adultos.
Además, los síntomas como dolor abdominal, vómitos o diarrea, podrían indicar que un dulce ingerido no era apto para el consumo. Los profesionales de la salud advierten evitar la automedicación y acudir de inmediato a los centros médicos en caso de cualquier afectación después de la ingesta de dulces sospechosos, reforzando así la prevención como elemento esencial en la protección de las familias durante esta festividad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo