Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las festividades más reconocidas del país es la de 'Negros y Blancos', que se desarrolla en la capital nariñense durante los primeros días del año.
Miles de colombianos llegan a San Juan de Pasto cada inicio de año para disfrutar de su carnaval, fiesta que en 2024 se vivió en la primera semana de enero, aunque también los visitantes pueden gozar del precarnaval, del 28 al 31 de diciembre.
(Vea también: [Fotos] Las carrozas más bellas en desfile magno del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto)
Entre las actividades más relevantes de esa celebración se encuentran el desfile de la Familia Castañeda, el Día de los Negros y, por supuesto el desfile magno, evento en que las comparsas y carrozas recorren las calles de Pasto, a través de la llamada Senda del Carnaval.
El departamento de Nariño, invitado especial de la vitrina comercial de Anato 2024, hizo un importante anuncio en el marco del evento. El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, conversó con Pulzo y confirmó en exclusiva que esa ciudad tendrá un segundo carnaval durante el año.
El mandatario local comentó que esa fiesta, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por Unesco, en 2009, tendrá una segunda parte a mitad de cada año. Toro le dijo a este medio que se reemplazará la famosa celebración del Onomástico y se convertirá en el Carnaval de Pasto de Medio Año.
Esa nueva fiesta, que tendrá lugar en junio (con fechas por definir), contará con “presentaciones artísticas bastante grandes nacionales e internacionales” y en la que las comparsas serán grandes protagonistas, durante la actividad de los “Caminantes Coreógraficos”, una de las más esperadas en los carnavales.
El alcalde Toro sacó pecho por la situación hotelera de la ‘ciudad sorpresa’, pues “es de la mejor de Colombia” y resaltó que en Pasto hay muchos destinos por conocer, como la laguna de La Cocha y el Santuario de Las Lajas, entre otros tantos.
Catalina Rosas, subsecretaria de fomento del municipio de Pasto, apuntó que esta segunda parte de los tradicionales carnavales son una manera de incentivar el turismo en la región “para quienes no pueden visitar la ciudad a inicio de año”, con el fin de que conozcan más del trabajo de los artesanos y de la cultura gastronómica del departamento de Nariño.
Para llevar a cabo el segundo carnaval del año, la alcaldía de la ciudad ha implementado una estrategia de “fortalecimiento económico” para reforzar la infraestructura hotelera y de atención a los turistas, con el fin de recibirlos en las festividades de junio.
Entre las propuestas del alcalde, también se encuentra la de promover a Pasto como un gran destino teológico de Colombia, puesto que esa ciudad tiene “el mayor número de templos históricos a nivel nacional”.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo