Gustavo Petro y Antony Blinken, en la casa de Nariño: hablan de drogas, clima y Venezuela
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl secretario de Estado de los Estados Unidos se reunirá con la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva para tratar varios temas.
El presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva tienen una cita clave con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, quien llegó a Colombia en el marco de su gira por América Latina, con motivo de su participación en la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará en Lima, Perú.
La cita entre Petro y Blinken fue agendada desde Presidencia de la República para la una de la tarde de hoy lunes 3 de octubre en la Casa de Nariño. Este es el primer acercamiento formal entre Petro, desde que entró en posesión, con la administración de Joe Biden.
(Vea también: “Me da mucha consideración”: alertan por el problema (grave) que vive Petro por estos días)
El Espectador conoció que el secretario estadounidense está con la vicepresidenta Francia Márquez desde las tres de la tarde, firmando un compromiso para dar cumplimiento al punto étnico del Acuerdo de Paz de 2016.
“Estamos muy expectantes y complacidos de la visita del secretario de Estado de EE. UU. a Colombia. Es una muestra más del avance y la profundización de las relaciones entre los dos países; es una relación estratégica para ambos, porque compartimos valores y objetivos que tienen que ver con la paz y el bienestar de nuestras sociedades”, dijo desde Washington D.C. el embajador de Colombia en EE. UU., Luis Gilberto Murillo.
La reunión gira alrededor de la crisis climática, los esfuerzos regionales para abordar la migración venezolana e implementar nuevos enfoques para combatir el tráfico de estupefacientes. Adicionalmente se reiterará el apoyo del país norteamericano a la implementación del Acuerdo de Paz.
“Las reuniones del secretario Blinken se centrarán en nuestras prioridades compartidas de apoyar gobiernos democráticos fuertes y el respeto de los derechos humanos en todo el hemisferio occidental”, dijo a través de un comunicado, Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU.
(También le interesa: Petro borraría proyecciones económicas que dejó Duque, para la “paz total” y comprar tierras)
Recordemos que la reunión se da de forma posterior a que el presidente Petro estableciera una agenda internacional en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el manejo de la política denominada “lucha contra las drogas”, en donde se refirió a ella como “un fracaso”.
Por eso, se sabe que uno de los puntos clave de conversación será la coordinación para “implementar un enfoque holístico para contrarrestar el narcotráfico y abordar sus impactos”, señalaron desde el departamento responsable de las relaciones internacionales en EE. UU.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo