Petro quedaría frío por dato que ventilaron; habría excedido tope de campaña por escándalo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Consejo Nacional Electoral afirma que el presidente se excedió en la inversión de su campaña presidencial por $ 5.355 millones y podría afrontar cargos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ponencia para ratificar la solicitud del pliego de cargos contra Gustavo Petro y su exgerente de campaña, Ricardo Roa, calculó que durante la campaña ‘Petro Presidente 2022’, se habría excedido los límites de gastos permitidos por la ley en más de $ 5.300 millones de pesos.

(Lea aquí: El 15 de mayo inicia en la Corte Suprema el juicio al magistrado del CNE Álvaro Hernán Prada por soborno a testigos)

Se estima que en la primera vuelta presidencial se gastaron $ 3.709 millones de pesos más de lo permitido, mientras que en la segunda vuelta se superaron los límites en $ 1.646 millones de pesos. En total, $ 5.355 millones de pesos que tiene bajo la lupa el CNE, fueron descritos en la resolución presentada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz.

Entre los hechos que investiga el CNE, están las cuentas reportadas de la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI), donde el presidente Petro se transportó mientras era candidato a la presidencia. La entidad se encuentra investigando sobre los aportes a SADI por 4.000 millones de pesos y de la Unión Sindical Obrera (USO) a la campaña por 600 millones, así como los 500 millones que Fecode aportó a Colombia Humana.

Además, el CNE indica que no se reportó el préstamo realizado por el Polo Democrático Alternativo por 500 millones de pesos y tampoco reportaron el pago a testigos electorales por 931 millones de pesos. Asimismo, “omitieron el reporte de gastos por concepto de propaganda electoral por la suma de 356 millones de pesos”.

(Lea también: Pastrana no da pie a quejas de Petro y le devuelve la pelota: “El golpe lo inició usted”)

La violación de los topes de financiación en una campaña política es un delito, lo que podría implicar la invalidación de los resultados electorales si se confirman las irregularidades. Sin embargo, tras conocerse la decisión del CNE, Gustavo Petro arremetió contra la entidad, argumentando que se trata de un intento de “golpe de Estado”.

“Estamos ante una arbitrariedad: Una instancia administrativa formula cargos al presidente de la República. Es una abierta ruptura constitucional. Se responde, es con la fuerza del pueblo. Invito a todas las instancias del Pacto Histórico a reunión de inmediato y a las fuerzas sociales del país a prepararse contra el intento de irrespetar el voto popular. La Democracia entra en emergencia. A los colombianos progresistas en el exterior iniciar las campañas en el mundo contra el golpe de Estado en Colombia”, fueron las palabras del mandatario a través de su cuenta de X.

Ante las críticas de Petro, la entidad rechazó rotundamente sus declaraciones. En un comunicado, el CNE afirmó que sus actuaciones se desarrollan en virtud de las competencias otorgadas por la Constitución.

Además, denunció que “las graves declaraciones contra los miembros de esta Corporación quebrantan el normal funcionamiento del sistema democrático y ponen en riesgo a quienes están a cargo de tomar las decisiones en cumplimiento de sus funciones. Se afecta la democracia cuando quien está llamado a garantizar la unidad nacional y la estabilidad institucional descalifica las actuaciones de las autoridades debidamente constituidas”, dijo el CNE.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo