Petro dejó abierto el camino para constituyente: "No niego esa posibilidad en un futuro"

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El mandatario, en respuesta a la carta que Juan Manuel Santos envió ante la ONU, aseguró que no se reelegirá, pero no descartó esa idea para otros mandatarios.

En el marco de un acto protocolario en la Casa de Nariño, desde donde saludó al fuero diplomático residente en Colombia, este martes el presidente Gustavo Petro respondió a la carta que el expresidente Juan Manuel Santos envió a António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas, en la que advierte que en el Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc no está contemplada una convocatoria a una constituyente.

(Le puede interesar: Petro sacó pecho por logros de fuerza pública y les pidió ir contra “señores de la droga”)

Acogiendo la tesis de quien otrora fue su canciller, Álvaro Leyva –que dijo que Santos “aún no entiende bien qué firmó”–, Petro aseguró que el exjefe de Estado está “un poco” confundido y pareciera que “no entendió una palabra que él mismo puso y firmó en la fase final de todo el proceso: la declaración unilateral de Estado ante las Naciones Unidas”.

“Hay un antecedente: la paz de Santos, que hoy está en discusión. Él mismo la ha puesto, confundido un poco en su carta dirigida a Antonio Gutérres en 2017 con el texto completo del Acuerdo al que llegaron con las Farc”, sostuvo el mandatario, quien manifestó que, si bien Santos logró acordar la paz con la extinta guerrilla, no fue capaz de llevar a Colombia a una era de paz.

“Santos logra un Acuerdo, episódico, con las Farc, que no logra tampoco sacarnos hacia una era de paz. Algo falla ahí, que hay que analizar para no volver a repetir el error. Es un acuerdo entre grupos armados, las Farc de un lado, el Estado armado del otro. Unas Farc relativamente derrotada militarmente (…) Santos va a pasar a la historia como constructor de ese proceso, pero pareciera que no entendió una palabra que él mismo puso y firmó en la fase final de todo el proceso: la declaración unilateral de Estado ante las Naciones Unidas”, explicó Petro.

(Lea también: Nuevo jefe de seguridad de Petro está citado en Fiscalía por chuzadas en Casa de Nariño)

Por otro lado, frente a la constituyente y la posibilidad de que pueda ser reelecto, el presidente insistió en que no quiere otros cuatro años en el poder, aunque por primera vez abrió la puerta a que “en un futuro” se pueda dar esa alternativa.

“Los que me critican se reeligieron. Yo no quiero reelegirme, ni creo que una constituyente es el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro, porque el poder constituyente tiene que expresarse tal cual como cuando los liberales y conservadores hicieron la paz para poder hacer la paz. En esos intríngulis estamos”, agregó.

En su declaración, el jefe de Estado una vez más le achacó a la prensa la confusión alrededor del proceso constituyente, sin admitir que sus mensajes ambiguos se han prestado para todo tipo de interpretaciones.

“La prensa ha producido una confusión de esto. (Dicen que) la declaración unilateral de paz lleva necesariamente a una asamblea constituyente y esta necesariamente a una reelección del actual presidente de la República, empequeñeciendo totalmente el objetivo de la paz por un capricho personal de poder. Esa es una trampa que está escrita en los periódicos y sale en los noticieros, y quieren llevarla a la mentalidad del pueblo colombiano como un pensamiento general, pero eso no es lo que yo quiero”, ratificó el primer mandatario.

Sin embargo, no rechazó de tajo un proceso para modificar la Constitución de 1991, manifestando que es “lo que los pueblos necesitan cada tanto en la historia”. De acuerdo con Petro, la base de la democracia es el poder del pueblo: “Eso es lo que significa la palabra democracia y asustarse con eso, decir que eso de Satanás, demoníaco o terrible, es simplemente porque no entienden la democracia”, precisó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo