Petro pide reexaminar el caso Lucas Villa con nuevas pruebas contra alias 'Calzones'

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este hombre cercano al uribismo figura en un organigrama de la Fiscalía junto a varios implicados en el homicidio del estudiante pereirano.

Un día después que una investigación de Colombia+20 revelara detalles desconocidos del rol que jugo César Augusto Giraldo, conocido como ‘Calzones’ durante el Paro Nacional de 2021 en Pereira, el presidente Gustavo Petro llamó en su cuenta de X a que se reexaminara la investigación por la muerte del estudiante Lucas Villa, asesinado por sicarios la noche del 5 de mayo de 2021 en el Viaducto de Pereira, durante un plantón pacífico del Paro Nacional.

(En contexto: Alcalde de Pereira admite llamadas con alias Calzones durante el Paro Nacional)

“El asesinato del joven Villa en el estallido social debería ser reexaminado a la luz del informe de inteligencia policial que no fue tenido en cuenta por la Fiscalía”, escribió el presidente Petro en esa red social, agregando que “esa articulación entre dueños del gota a gota, bandas delincuenciales y la extrema derecha debe ser desmantelada por la Fiscalía de Colombia”.

Las nuevas evidencias contra alias ‘Calzones’ se conocieron después que la Revista Raya publicara varios informes de inteligencia y documentos de la Fiscalía que lo señalan de ser un narcotraficante que pertenece a la primera línea de la organización criminal ‘La Cordillera’. Es el mismo hombre al que Gustavo Petro acusó de planear un atentado para asesinarlo durante la campaña presidencial.

Estos documentos eran desconocidos, aunque ya desde mayo de 2022 una investigación de El Espectador había detallado a profundidad los vínculos de César Augusto Giraldo con la mafia pereirana y su poderoso rol al interior del Centro Democrático, del que ha sido vocero en Risaralda.

El organigrama de la banda criminal ‘La Cordillera’ que fue revelado por la Revista Raya muestra a ‘Calzones’ en la primera línea de esa organización junto a quien según las autoridades es su máximo líder: Diego Fernando Ruíz Quintero, alias ‘Diego Pereira’ o ‘Don A’, un temido narcotraficante con estrechas relaciones políticas que se hace pasar como comerciante en la región.

Pero lo que no se sabía hasta ahora es que ‘Calzones’ jugó un rol activo durante el Paro Nacional en Pereira, incluso comunicándose con el alcalde Carlos Maya. Además, en el mismo organigrama de la estructura criminal revelado por Revista Raya figuran otros cuatro hombres, todos relacionados con el homicidio del estudiante Lucas Villa, como lo contamos en esta investigación. Junto a Calzones se puede ver en el documento a José Carlos Londoño ‘Calollero’, el mismo sujeto que grabó el crimen de Lucas Villa desde un puente cercano al Viaducto y que fue investigado por la Fiscalía hasta su muerte en octubre de 2021 a manos de sicarios, también en Pereira.

(Lea la investigación: El testigo asesinado del caso Lucas Villa)

Además aparecen en el organigrama alias ‘Mao’, ‘Carevieja’ y ‘Ñoño’, todos mencionados por informantes y testigos como parte de la estructura criminal del barrio San Judas que se concertaron para cometer el crimen del estudiante, presuntamente como un acto de represalia contra los manifestantes buscado levantar los bloqueos y protestas que impedían el buen funcionamiento de las plazas de vicio en la ciudad. Este diario también reveló en 2022 que hubo unas extrañas omisiones de la Policía Nacional en la noche de ese atentado y por eso los sicarios pudieron actuar con total impunidad.

Los tentáculos de La Cordillera

La misma Fiscalía publicó un comunicado un día después del reportaje de Raya confirmando que los documentos revelados son verídicos y hacen parte de una línea de investigaciones de esa entidad contra la banda ‘La Cordillera’, una confederación mafiosa que tiene su origen en la reogranización del crimen en el eje cafetero tras la llegada de los paramilitares del Bloque Central Bolívar a comienzos del 2000 con Carlos Mario Jiménez “Macaco” a la cabeza.

Con la extradición de Macaco a los Estados Unidos aquel perdió el mando sobre la organización y la banda quedó en poder de capos locales que han ido variando en una sucesión de mandos tras capturas y venganzas internas. La Fiscalía confirmó recientemente que Macaco ya no tiene que ver con la banda, al contrario de lo que suele ventilarse con frecuencia en los informes de prensa.

Al frente de esta confederación mafiosa han aparecido en los organigramas de las autoridades personajes bien conocidos en Pereira como Bernardo Ángel Campo alias ‘Berny’, hijo de una prestante familia de la ciudad que se entregó a las autoridades, José Fabián Guzmán alias ‘Niño Fabián’, antiguo paramilitar del BCB, Héctor Edilson Duque ‘Mono Teto’, asesinado en la Argentina, o incluso Gildardo Ruíz ‘Don Gildardo’, un veterano ganadero del occidente de Risaralda que fue dueño del matadero de La Virginia.

(Lea: Calzones, el hombre fuerte del uribismo que hizo negocios con narcos)

Fuentes cercanas a ese mundo criminal contaron a Colombia+20 que Diego Pereira, el actual jefe, empezó su carrera delincuencial precisamente como chofer de Macaco y sus allegados, cuando aquel regresó a Pereira en la antesala de la desmovilización paramilitar durante el gobierno de Uribe.

Diego Pereira se mueve por la ciudad con tranquilidad, acompañado de escoltas en su camioneta blindada, incluso vivió en un lujoso edificio del barrio Pinares en donde también vive un reconocido congresista pereirano. Hasta ahora las autoridades no han informado de acciones en su contra.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo