Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El presidente de Colombia lo hizo en nombre del Estado colombiano, durante un acto de reconocimiento de responsabilidad en Medellín, este miércoles.
Petro pidió perdón a las víctimas por las masacres cometidas por paramilitares en La Granja y El Aro y las calificó de “genocidio” en el que participó un “Estado asesino” por acción u omisión.
(Lea también: Mónica Rodríguez criticó duro a Petro y lo comparó con Duque: “Reprochable y vergonzoso”)
“En nombre del Estado colombiano les pido a las víctimas perdón. El Estado colombiano reconoce que los muertos no eran enemigos de nadie. Era gente humilde y trabajadora, que los mataron porque sí, por designio del poder, y que en sus muertes, en La Granja y en El Aro, estuvo el Estado presente, fue cómplice del asesinato”, expresó Petro.
En el evento, que se llevó a cabo en el Museo Casa de la Memoria, donde recordaron entre actos simbólicos las matanzas ocurridas en los corregimientos de La Granja (11 de junio de 1996) y El Aro (entre el 22 y el 30 de octubre de 1997) del municipio Ituango, el mandatario aseveró que el Estado colombiano “mató a sus propios ciudadanos”.
Petro, además, recordó que en 2006 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado colombiano por estos hechos y obligó, entre otras cosas, a investigar a los responsables de la matanza cometida por paramilitares.
Por ello, lamentó que tuvieran que pasar 16 y 17 años para reivindicar a las víctimas y reconocer los hechos, pero remarcó que “a pesar de esa demora, hoy cumple” y se compromete a hacer “lo posible” para que el Estado colombiano “indemnice” a las víctimas de la violencia.
Acá, las palabras del presidente Gustavo Petro:
La matanza de La Granja dejó en 1996 cuatro personas muertas y decenas de desplazados, y al año siguiente fue perpetrada la masacre de El Aro, con 15 campesinos como víctimas mortales, cometida también por las disueltas milicias paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez era el gobernador de Antioquia.
Sobre esos hechos, Petro cuestionó que un tribunal internacional tuviera que investigar y condenar porque “la justicia de acá no fue capaz de juzgar a los asesinos” y por ello, como presidente, debe “decirle al mundo entero que el Estado de Colombia fue un Estado asesino, sea por acción o por omisión, y que en Colombia lo que hubo fue un genocidio que debe ser juzgado”.
(Lea también: Fundador de Nubank se pasó por la Casa de Nariño y ya se sabe de qué habló con Petro)
El jefe de Estado advirtió que los actos simbólicos deben “pasar a los hechos para personas concretas y para lugares concretos”, así que durante su gobierno planea transformar en “lugares hermosos y de reflexión” a El Aro y La Granja.
Por su parte, la directora del Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH), María Victoria Fallon, señaló que este acto de reconocimiento y perdón no se trata únicamente de un compromiso jurídico, “es un compromiso ético y moral”, especialmente con las niñas y niños que vieron morir a sus padres y crecieron sin ellos.
“Llevamos 16 años preguntándonos: ¿Qué le cuesta a un presidente de la República reconocer la responsabilidad de Estado y pedir perdón? ¿Qué le costaba a Álvaro Uribe Vélez, que fue el presidente al que notificaron la sentencia en 2006, reconocer esta responsabilidad y pedirle perdón a las víctimas?”, afirmó Fallon.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sigue leyendo