Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
El presidente electo hizo el anuncio este viernes y sorprendió con la designación de un exmagistrado en el alto cargo.
Este viernes 22 de julio el presidente electo Gustavo Petro anunció a través de sus redes sociales que el exmagistrado Iván Velásquez será su ministro de Defensa.
El futuro mandatario señaló que Velásquez fue el responsable de la investigación judicial contra la parapolítica. Además, trabajó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala.
(Vea también: Partido Comunes se desmorona: más de 200 integrantes abandonaron y dejaron dura carta)
Minutos después de la designación, Velásquez le agradeció al entrante mandatario en su cuenta en Twitter. El excomisionado manifestó que buscará responder a la confianza depositada en él para construir el país que sueñan muchos colombianos.
La designación del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia causó gran sorpresa en la opinión pública, pues cabe recordar que este fue víctima de las interceptaciones ilegales por parte del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), mejor conocidas como las “chuzadas”.
Velásquez también ejerció como director regional de fiscalías en Medellín (1997-1999). Allí emprendió múltiples ofensivas contra las organizaciones paramilitares en los corregimientos de El Aro y La Granja (Ituango). De igual modo, se le reconocen sus labores investigativas para establecer los nexos de decenas de congresistas con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El 30 de abril de 1998 el futuro ministro de Defensa logró el que es considerado uno de los golpes más importantes contra las organizaciones paramilitares en Antioquia. En dicha fecha se llevó a cabo el allanamiento al parqueadero Padilla, en Medellín, donde operaba la oficina de Jacinto Alberto Soto, contador de Carlos Castaño Gil, máximo líder de las AUC.
Esta fue la octava designación que hizo Petro en lo que respecta a sus ministerios. Anteriormente ya había nombrado a Álvaro Leyva Durán (Relaciones Exteriores), José Antonio Ocampo (Hacienda), Cecilia López (Agricultura), Carolina Corcho (Salud), Alejandro Gaviria (Educación), María Susana Muhamad (Ambiente) y Patricia Ariza (Cultura).
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo