Petro recibió amargo regalo de encuesta: cerró 2024 con desaprobación por el techo

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El reciente sondeo de la firma Invamer Poll mostró una alta negativa ante la imagen del actual presidente, pese a que cayó un punto porcentual.

Este jueves, a poco más de una semana para que concluya 2024, se conocieron los resultados de la última encuesta Invamer Poll del año. El sondeo revela que la desaprobación del presidente Gustavo Petro se ubica en el 60 %, un punto porcentual menos frente a octubre pasado, cuando llegaba al 61 %. Es decir, al menos tres de cada cinco colombianos raja la gestión del primer mandatario.

(Le puede interesar: Hijos de Juan Manuel Santos soltaron perlas por Vicky Dávila, Álvaro Uribe y Gustavo Petro)

La encuesta evidencia que los mayores niveles de desaprobación de Petro se concentran en Medellín (77 %) y Bucaramanga (75 %), mientras que su favorabilidad es mayor en Barranquilla (50 %) y Cali (44 %). Además, cuenta con una aprobación mayor entre jóvenes de 18 a 24 años (46 %) y en estratos 1 y 2 (37 %).

Por otro lado, el 67 % considera que las cosas en Colombia están empeorando, 3 % más que frente a octubre pasado. En contraste, solo el 23 % –es decir, casi uno de cada cuatro colombianos– cree que las cosas están mejorando.

El orden público y el desempleo o la economía son los principales problemas que tiene Colombia en estos momentos, según el 27 % de los encuestados. Además, para el 82 % el país está empeorando en materia de inseguridad. Otro 80 % reclama por el costo de vida, un 74 % por la corrupción y 70 % por la calidad y cubrimiento de la salud.

(Lea también: Petro se despachó ante críticas por suspensión de subsidios de Mi Casa Ya: “Hipocresía”)

Adicionalmente, el 43 % considera que el país está empeorando frente a la calidad y el cubrimiento de la educación, 40 % frente al apoyo al capo y el agro, y 45 % alrededor de la construcción de vivienda popular.

Por último, para el 64 % el proyecto de paz total del Gobierno del presidente Gustavo Petro va por mal camino, mientras que solo el 27 % considera que va por buen camino.

FICHA TÉCNICA

  • -EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER S.A.S.
  • -PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: INVAMER S.A.S., para su venta por suscripción.
  • -FUENTE DE FINANCIACIÓN:recursos propios de INVAMER S.A.S.
  • -OBJETIVOS: Medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su ciudad.
  • -UNIVERSO: Hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en zona urbana: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019), Cartagena (558.909) y Bucaramanga (390.351) para un total de 10.425.571 personas, según el último Censo publicado en Colombia por el DANE.
  • -MARCO MUESTRAL: Cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas. El cubrimiento de la cartografía en las 6 grandes ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783 y Bucaramanga 4.716 y Cartagena 7.511 para un total de 86.149.
  • -TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.400 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas, Bucaramanga 200 encuestas y Cartagena 200 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.
  • -SISTEMA DE MUESTREO: Se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.
  • -MARGEN DE ERROR: Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 6 ciudades +/- 2,62%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,90%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga +/- 6,93%;.
  • -TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Encuestas personales en el hogar de los encuestados (CAPI).
  • -FECHA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS: Del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
  • -NÚMERO DE ENCUESTADORES: 42.
  • -MÉTODO DE VALIDACIÓN: Se revisó el 100% de las encuestas realizadas y se supervisó el 15% de las mismas.
  • -TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: Opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y hechos de actualidad.
  • -PERSONAJES O INSTITUCIONES POR LAS CUALES SE INDAGÓ: Referirse al cuestionario.
  • -FACTOR DE PONDERACIÓN: Es la cifra que actuando como un multiplicador permite llevar los datos muestrales a la población, es decir expandir la muestra. El factor de ponderación se calculó dividiendo el porcentaje del universo de las variables rango de edad y nivel socioeconómico sobre el porcentaje de la muestra para las mismas variables. El factor de ponderación indica la cantidad de unidades muestrales que representa cada encuestado para ser proporcional o representativo al universo. El universo utilizado en este factor de ponderación fue tomado de los resultados de último Censo publicado en Colombia por el DANE.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo