Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La tensión entre el Ejecutivo y el emisor se hace cada vez más evidente luego de las afirmaciones del mandatario que acusa a la entidad de "matar la economía".
Gustavo Petro, en medio de un consejo de ministros, usó fuertes palabras al referirse al Banco de la República y su política de tasas de interés. Para él, está perjudicando el desarrollo de la economía del país y el bienestar de sus ciudadanos.
(Vea también: “Ayúdeme a sacar a ‘Epa'”: Petro y el pedido a minjusticia sobre el caso de la ‘influencer’)
“El Banco de la República está orinando fuera del tiesto”, fueron las palabras del mandatario y acusó a la mencionada entidad de “matar la economía”, en una reunión con su gabinete desde la casa de Nariño.
“Está disminuyendo la liquidez a través de subir la tasa de interés y si mata la economía, mata el país y mata la vida. Lo hemos demostrado, hemos subido el salario real, falta el indicador de salario relativo”, agregó Petro.
La tasa de interés del 9,25%, mantenida por el Banco Central, es uno de los principales puntos de conflicto según el mandatario. Petro asegura que esta cifra sobrepasa el crecimiento real de la economía, convirtiendo la deuda nacional en un verdadero desafío, y comparó al banco con un “vampiro de la economía” que, mucho más que impulsar la economía, la asfixia al absorber importantes recursos.
Además de las tasas de interés, Petro cuestiona la postura de la entidad financiera y su reacción a la Ley 2381 de 2024, que corresponde a la reforma pensional. El mandatario reclama que el Banco de la República pidió a la Corte Constitucional aplazar la entrada en vigencia de la iniciativa. Esta acción, según Petro, se traduce en un obstáculo para la implementación de la reforma, la cual busca favorecer a la clase trabajadora y a las pequeñas y medianas empresas.
Este desencuentro se da en medio de un tenso clima de tensiones políticas y económicas en Colombia. Por un lado, el gobierno avanza en cambios estructurales y por otro, el Banco de la República mantiene una política monetaria conservadora para intentar mantener el control sobre la inflación, que actualmente preocupa a la institución.
De esta manera, el presidente responsabiliza al Banco de la República de una política monetaria que frena la economía nacional y entorpece reformas sociales esenciales. Este contrapunteo pone de relieve el choque entre las prioridades del gobierno y las de la entidad encargada de la estabilidad financiera del país.
La tensión entre Petro y el Banco de la República evidencia una discrepancia en la visión de cómo manejar la economía del país. Mientras el mandatario aboga por una política social más activa que beneficie a la mayoría, el banco parece decidido a mantener su política monetaria conservadora, priorizando el control inflacionario sobre la reactivación económica.
Es crucial, por lo tanto, que ambas partes encuentren un equilibrio entre sus posturas, de forma tal que puedan cumplir con sus responsabilidades sin poner en peligro la estabilidad económica del país.
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Sigue leyendo