Petro fue a conmemoración de toma del Palacio de Justicia; que perpetró su exgrupo M-19
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn la Catedral Primada de Bogotá se celebró una eucaristía que conmemoró los 37 años del hecho. Al evento también asistió la vicepresidenta Francia Márquez.
El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez asistieron ayer 4 de noviembre a una eucaristía en la Catedral Primada de Bogotá, en conmemoración de los 37 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia.
(Lea también: Antes de ir a Egipto, Gustavo Petro sanciona ley que ratifica el acuerdo de Escazú)
En la Primada de Colombia se celebró la ceremonia que conmemoró el holocausto: participaron no solo Petro sino también presidentes de Altas Cortes, otros dignatarios del Estado y víctimas de ese suceso.
A través de una serie de actos simbólicos, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial recordaron lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
(Lea también: “Si se acaba esta región no hay agua en Colombia”: Petro lanzará dura advertencia a la ONU)
Así fue la toma del Palacio de Justicia a manos del M-19
Hace 37 años, 30 guerrilleros del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia para hacerle un juicio popular al entonces presidente, Belisario Betancur.
Luego, el Ejército perpetró una retoma violenta en un edificio colmado de magistrados de las cortes, empleados, abogados, guerrilleros y visitantes. La toma y retoma resultaron en más de 100 muertos y, entonces, el reporte de 11 desaparecidos.
El evento se realizó en el marco del “Día Nacional del Derecho a la Vida”, que se celebra el 6 de noviembre de cada año, y el cual fue decretado por la Ley 1056 de 2006 para honrar la memoria de los magistrados, servidores públicos y víctimas de estos hechos que enlutaron a la justicia del país y a la ciudadanía.
Igualmente, ayer en horas de la mañana, las Altas Cortes develaron en la plazoleta del Palacio de Justicia una placa con la frase “¡Que cese el fuego!”, la cual constituye un homenaje para las víctimas del holocausto. En esa pieza quedaron inscritos los nombres de quienes fallecieron durante ese episodio.
Recordemos que el actual presidente de Colombia estuvo en las filas del M-19, en donde actuó como ideólogo y escribía comunicados, por ello muchos señalaron su asistencia como un “acto de reconciliación”, en medio de la “paz total” que adelanto el Gobierno. Sin embargo, otros lo tildaron como una “falta de respeto”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo