Petro matiza cese al fuego: “Grupo que esté traqueteando, grupo que será perseguido”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En el discurso dado por el mandatario donde dio a conocer el protocolo del cese, explicó cómo se le hará seguimiento a esa medida y cuáles son las condiciones.

A escasas horas de que se conociera el protocolo oficial con el que el Gobierno y las disidencias del Estado Mayor Central pactaron el cese al fuego, el presidente Gustavo Petro salió a explicar cómo se le hará seguimiento a esa medida y qué condiciones regirán a los grupos armados para mantenerse dentro de la paz total.

(Vea también: Ley que esperan con ansias delincuentes será presentada: Gustavo Petro dio fecha)

Dentro de los anuncios más fuertes, el jefe de Estado aseguró que el cese al fuego con los diferentes grupos armados debe incluir también el cese de los negocios ilícitos como el narcotráfico y la minería ilegal, los dos grandes financiadores del conflicto armado en el país.

“Grupo que esté traqueteando, grupo que será perseguido. Nosotros no aceptamos el traqueteo, eso no está dentro de la paz total”, dijo el presidente.

Según él, el cese al fuego no puede ser manejado como en anteriores negociaciones con la extinta guerrilla de las Farc o la actual guerrilla del ELN, pues la mayoría de grupos ilegales “ya no se combaten entre sí por el poder –como las insurgencias– sino por el negocio”.

“No puede aceptarse un cese al fuego si no lleva explícito el cese de hostilidades a la población”.

Pero, además de esa exigencia de frenar el narcotráfico, Petro también insistió con otros dos puntos claves del cese al fuego: la responsabilidad de frenar las “hostilidades” contra la población civil y el papel que tendrá la Fuerza Pública dentro de esos acuerdos.

“Las comunidades se preguntan, ¿para qué un cese al fuego si nos matan más? Y tienen razón (…) No puede aceptarse un cese al fuego con un grupo de estos si no lleva explícito el cese de hostilidades a la población”, dijo el mandatario.

(Lea también: En reunión con Petro, gobernadores expresaron principales preocupaciones de la regiones)

Dicho “cese de hostilidades”, como él mismo las nombró, implicaría dejar de cometer homicidios, confinamientos, amedrentaciones contra líderes sociales y siembra de minas antipersonales.

Por último, el presidente fue claro con que la Fuerza Pública deberá atacar a los grupos armados cuando estén atacando a la comunidad o cuando estén moviendo negocios ilícitos. “Nada de eso está dentro de la paz total y no podrán escudarse en ella”, dijo.

Según su discurso, el cual fue lanzado desde Yarumal, Antioquia, en la tarde de este miércoles, “el cese al fuego no implica “una parálisis de la Fuerza Pública”, por lo que deberán seguir actuando como lo ordena la constitución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo