"No estoy de acuerdo con ponerle IVA a la sopa": Petro, a propuesta de la OCDE en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Entre las sugerencias, el organismo internacional propone que todos los ciudadanos presenten declaración de renta y que se amplíe la base de contribuyentes.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha propuesto al Gobierno de Colombia una serie de recomendaciones para modificar la reforma tributaria y optimizar la estructura fiscal del país.

Entre las sugerencias, el organismo internacional propone que todos los ciudadanos presenten declaración de renta y que se amplíe la base de contribuyentes que pagan impuestos.

(Vea también: Exempleada de Nicolás Petro lo embaló por pagos que recibía :”$ 900.000 sin prestaciones”)

Asimismo, la OCDE aboga por aplicar el IVA del 19% a todos los productos, eliminando las exenciones existentes, y reducir los aportes a salud y pensión para los trabajadores de bajos ingresos, mientras se amplía la devolución del IVA a los hogares más vulnerables.

El informe también destacó algunos aspectos positivos de las reformas impulsadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La OCDE señaló que la reforma pensional fue una mejora para el sistema, y elogió la reforma tributaria de 2022 por eliminar exenciones fiscales, considerándola un avance hacia una tributación más equitativa.

(Vea también: “Cierra un proceso de paz con sangre”: Petro acaba diálogos con Eln por atentado terrorista)

En cuanto a la reforma laboral, el organismo respaldó especialmente su enfoque en derechos colectivos, aunque lamentó que esta parte no lograra aprobarse en el Congreso.

Otra de las recomendaciones significativas fue el desmonte de los subsidios a los servicios públicos como energía, gas y agua, ya que, según la OCDE, el 80% de estos beneficios están llegando a hogares que no son pobres. En su lugar, sugieren un enfoque más dirigido, otorgando subsidios en efectivo a los hogares de bajos ingresos o utilizando el Sisbén como herramienta para focalizar mejor las ayudas.

(Lea también: Eln le dio golpe duro al Gobierno de Gustavo Petro y a su proyecto de “paz total”)

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro expresó su desacuerdo con varias de estas propuestas, en particular con la idea de aplicar el IVA del 19% a todos los productos, incluidas las necesidades básicas. “No estoy de acuerdo con ponerle IVA a la sopa. Eso lleva a una mayor desigualdad social. El neoliberalismo se acabó”, afirmó Petro, reiterando su compromiso con una política fiscal más justa y progresiva, basada en una distribución de la carga tributaria que favorezca a los sectores más vulnerables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Sigue leyendo