Carros
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente aseguró que no quiere perpetuarse en el poder, como han señalado diferentes políticos de oposición, sino que sus reformas sean aprobadas.
Barranquilla fue el escenario del primer cabildo abierto convocado por el presidente Gustavo Petro, un evento que marcó el inicio de una estrategia para conectar directamente con la ciudadanía y buscar apoyo para sus reformas sociales, particularmente la laboral y la de salud.
(Lea también: Petro se sinceró sobre fiestas de Benedetti: “Les tengo miedo a las amigas que invita”)
Este encuentro se produce en un contexto político tenso, tras el reciente hundimiento en la plenaria del Senado de la consulta popular con la que el Gobierno pretendía respaldar su reforma laboral. Sin embargo, Petro no se da por vencido: el Ejecutivo ya radicó nuevamente el proyecto en el Congreso y promete llevar estos cabildos a diferentes regiones del país.
Durante el cabildo, el presidente fue enfático al negar cualquier intención de buscar la reelección, un tema que ha provocado especulaciones y críticas desde diversos sectores políticos.
“No estoy pidiendo que voten por tal o cual personaje. No estoy pidiendo que voten por Petro. No me sueño reelegido y no quiero volverme drogadicto del poder porque me volvería asesino. Eso no es para mí”, afirmó Petro, buscando disipar los cuestionamientos sobre un supuesto interés en perpetuarse en el poder.
Las declaraciones de Petro en Barranquilla refuerzan lo expresado el pasado 4 de junio, cuando también abordó el tema de la reelección y una posible constituyente. “Yo no quiero reelegirme ni creo que una constituyente sea el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro porque el poder constituyente tiene que expresarse”, señaló en aquella ocasión.
Con estas palabras, el presidente intenta apaciguar las críticas de opositores que lo acusan de promover una reforma constitucional para extender su mandato, al tiempo que deja abierta la puerta a un proceso constituyente liderado por la ciudadanía en el futuro.
El reciente archivo de la consulta popular para la reforma laboral, que buscaba establecer un mecanismo de participación ciudadana para respaldar cambios en el ámbito laboral, fue un revés durísimo. Sin embargo, Petro ha optado por una estrategia de movilización popular, utilizando los cabildos abiertos como un espacio para dialogar directamente con la ciudadanía y presionar al Legislativo.
La reforma laboral, que incluye propuestas como la estabilidad laboral reforzada y el pago de recargos nocturnos desde las 7 y no desde las 9 de la noche, ha causado polarización en el Congreso, mientras que la reforma a la salud, que busca transformar el sistema de EPS y fortalecer el rol del Estado, sigue enfrentando resistencia de sectores políticos y empresariales.
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Ladrón se fue a atracar con cuchillo en Transmilenio y pasajero lo abordó con paliza
Negocio se creció como espuma en Colombia: es sencillo y puede dejar una buena plata
Sigue leyendo