Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
El senador Gustavo Petro se quejó de que en la aprobación del nuevo Código Electoral, en el Congreso, se excluyó a la Colombia Humana de darle vida jurídica.
El senador y líder de la colectividad política arremetió, al final de la sesión en el Congreso de la República, contra lo que considera es un “golpe profundo a la posibilidad de democracia” en el país, y apuntó sus críticas a quienes cree son los responsables.
“Por decisión de (Iván) Duque y el Centro Democrático ha sido excluida Colombia Humana de la vida jurídica legal de Colombia”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.
El senador argumenta que esta fue una “decisión tomada a última hora” en el Congreso, y con la que se busca “impedir” que su colectividad, y “demás grupos significativos de ciudadanos”, puedan acceder a sus derechos políticos y a la participación electoral.
“Un proyecto político antidemocrático, ha determinado en este Código Electoral que Colombia Humana no existe y no puede participar en las elecciones de 2022 […] los artífices de esta destrucción son el presidente Duque y el Centro Democrático […] utilizaron el Código Electoral para desaparecer el movimiento político”, afirmó Petro en su intervención, que también compartió en video.
El político alegó que es inaudito que un movimiento político que obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones del 2018, no exista ni se le permitan los mismos beneficios que tienen las demás colectividades, y también arremetió contra Germán Varón y contra Germán Vargas Lleras, al considerar que esta sería iniciativa de ellos.
El senador Gustavo Bolívar respaldó los argumentos de Petro e hizo un llamado a la Corte Constitucional para que hunda el Código Electoral, pues coincide en que no puede ser posible que una colectividad que sacó más de 8 millones de votos en segunda vuelta, se le niegue la posibilidad de tener personería jurídica.
Entre tanto, el Senado emitió un comunicado en el que se explica que el Código Electoral tendrá 8 artículos nuevos, que se eliminaron 6, que hubo discrepancias en 82 y que fueron acogidos “186 que no tenían discrepancias entre plenaria de Cámara y de Senado”.
Si bien el presidente del Senado, Arturo Char, se despidió diciendo que “hemos dado respuesta al clamor de muchos colombianos con todas las iniciativas” que se tramitaron, varios senadores de oposición como Jorge Robledo explicaron que votaron no al Código Electoral “porque mantiene normas que no garantizan elecciones limpias, introduce nuevas normas retardatarias y su aprobación virtual viola la constitución”.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo