El plan mediático que tiene Petro desde esta semana y que busca "radicalizar el discurso"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente Petro no solo piensa en cerrar su mandato, sino también en dejar un terreno abonado para que la izquierda en Colombia.

En los pasillos de la Casa de Nariño se tejió esta semana lo que podría ser el inicio de una nueva estrategia presidencial. Según reveló el periodista Daniel Coronell, en W Radio, el presidente Gustavo Petro citó a ministros y jefes de comunicación de entidades públicas a una reunión que tuvo un mensaje central: radicalizar el discurso y reorganizar la comunicación oficial de cara al último tramo de gobierno.

La cita, de carácter obligatorio, reunió a figuras clave como la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez; el gerente del sistema de medios públicos, RTVC, Holman Morris; y el secretario de Información y Prensa, Augusto Cubides. El mandatario reprochó lo que calificó como la “baja calidad” en la transmisión de los 500 años de Santa Marta y reclamó que ni ministros ni altos funcionarios suelen compartir sus mensajes en la red social X, lo que lo deja “peleando solo”.

De acuerdo con el reporte, Petro fue enfático en que los presupuestos de difusión se orienten hacia medios digitales alternativos y no hacia lo que llamó “medios hegemónicos”. La orden tendría un plazo inmediato: desde el 10 de septiembre los recursos debían reubicarse o, de lo contrario, quienes no acataran la instrucción podrían salir de sus cargos.

Presidente Gustavo Petro y directora del Dapre, Angie Rodríguez

El encuentro, descrito como tenso y cargado de momentos exaltados, tuvo un invitado especial que no pasó desapercibido: Germán Trejo, consultor político mexicano-estadounidense, con experiencia en campañas demócratas en Estados Unidos, incluidas las de Barack Obama y Hillary Clinton. Su presencia alimenta la idea de que el Gobierno está recurriendo a expertos internacionales para afinar una estrategia comunicacional.

Por otro lado, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, salió a la defensa del presidente diciendo: “Aunque en el fondo no tiene nada del otro mundo radicalizar cuando esa palabra implica que los problemas que aún padece el país necesitan soluciones de raíz: el hambre, la pobreza, la desigualdad y la exclusión, etc.”.

Edwin Palma sobre orden de Petro a medios

Con las elecciones de 2026 en el horizonte, la reunión deja entrever que Petro no solo piensa en cerrar su mandato, sino también en dejar un terreno abonado para que la izquierda mantenga protagonismo político.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Nación

¿Electorado castigó a Petro?: Pacto Histórico escogió candidato con 1,2 millones de votos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

🔴EN VIVO: resultados de las votaciones de la consulta del Pacto con Cepeda como ganador

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Sigue leyendo