Petro defiende la intervención a EPS Sanitas y le respondió a Uribe: "Ningún estatismo"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El mandatario aseguró que los servicios a los usuarios se mantendrán y que habrá libre elección de médico. Uribe dijo que esto afectará a los pacientes.

Luego de la polémica que se desató por la decisión de intervenir la EPS Sanitas al mismo tiempo en que el Gobierno sufrió una nueva derrota en el Congreso al no lograr apoyo para su reforma a la salud, el presidente Gustavo Petro salió a defender la decisión que su administración ejecutó a través de la Superintendencia de Salud.

Lo que dijo el mandatario, a través de sus redes, es que los servicios a los pacientes estarán garantizados y, de paso, advirtió que no se trata de dar un paso hacia una estatización de todo el sistema. Su declaración fue la respuesta a una crítica lanzada por el expresidente Álvaro Uribe tras la intervención a Sanitas.

(Vea también: “Es sumamente grave”: las reacciones a la intervención de la EPS Sanitas)

“Ningún estatismo, estimado expresidente Uribe: todas las clínicas, hospitales y consultorios que pagaba Sanitas con dineros públicos seguirán sin intermediario siendo pagadas con dinero público, es decir, crecerán”, precisó Petro.

Y agregó: “En toda EPS intervenida debe establecerse la libre elección de médico a su afiliado. En toda EPS intervenida se pagará un anticipo a las clínicas y hospitales, no por ser de propiedad del dueño, sino por haber formalizado su personal y garantizarles salario y estabilidad”.

Lo que había dicho Uribe es que la decisión de intervenir Sanitas era una muestra de su intención, según él, de golpear a los usuarios dejándolos sin buenos prestadores del sistema.

(Lea también: Entrada de 800 iglesias a contratar agita debate sobre su libertad de impuestos)

“A las buenas o a las malas parece ser el designio oficial para que la ciudadanía quede sin buenos aseguradores en salud y al final solamente se disponga de estatismo, burocratismo y politiquería. ¿Quién en el sector privado volverá a invertir para prestar servicios de salud?”, enfatizó Uribe.

En todo caso, y en medio de la polémica por la ejecución de una decisión administrativa en medio de una derrota política, el superintendente de Salud, Carlos Leal Angarita, explicó que se trató de “una intervención forzosa administrativa para administrar esta EPS por tiempo de un año”, debido, agregó, a la situación financiera de la compañía”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo