Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
El presidente de Colombia sacó de nuevo el escudo en defensa del exmandatario peruano, luego de que el Congreso de Perú rechazara sus “actos de intromisión”.
Gustavo Petro salió en defensa de Pedro Castillo asegurando que es un presidente “elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal”. Esto por el rechazo mostrado por el Congreso peruano por “actos de intromisión” de parte suya y de otros mandatarios.
(Lea también: Petro, confirmado en posesión de Lula; le sacará el cuerpo a Maduro en la frontera)
El mensaje del jefe del Estado colombiano se conoció horas después de que el Congreso de Perú aprobara una moción parlamentaria en rechazo a “los constantes actos de intromisión en los asuntos internos” de parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce, y de Petro.
“El artículo 23 de la convención americana establece como derecho político elegir y ser elegido. Para quitar este derecho se necesita sentencia de juez penal. Tenemos un presidente en Suramérica elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.
El mandatario colombiano agregó que “la violación de la convención americana de derechos humanos es manifiesta en el Perú” y hasta mencionó a Venezuela: “No puedo pedirle al Gobierno venezolano que reingrese al sistema interamericano de derechos humanos y al mismo tiempo aplaudir que dicho sistema se viole en el Perú”, aseguró.
La nueva administración de Perú ya había mostrado su molestia por las declaraciones de Petro en apoyo a Castillo, al considerarlas una injerencia “inaceptable” en los asuntos internos del país en una nota diplomática que el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano entregó a la embajada de Colombia.
Dina Boluarte hizo referencia al mensaje de Petro en el que aseguró que “hoy por hoy hay una crisis” en Perú, donde hay “un presidente elegido popularmente preso”, lo que calificó como “exabrupto”.
Colombia también firmó un comunicado junto a México, Argentina y Bolivia asegurando que Castillo, al que aún reconocen como presidente, es “víctima de un antidemocrático hostigamiento”, algo a lo que Perú respondió llamando a consultas a sus embajadores. Al ser preguntado sobre si reconoce a Boluarte como presidenta, Petro evitó contestar.
Castillo fue destituido el pasado 7 de diciembre por el Congreso, después de anunciar que cerraría el Legislativo y gobernaría por decreto, y actualmente cumple prisión preventiva por 18 meses por la presunta comisión del delito de rebelión y conspiración, cargos por los que afronta una eventual condena a 10 años de cárcel.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo