"Necesitamos más jueces, más dinero": Petro define cuánta plata tendrá la rama judicial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl mandatario pidió, además, más jueces e independencia de este sector del poder colombiano. Los recursos provendrían de lo recaudado en Reforma Tributaria.
Durante el evento del Consejo Superior de la judicatura, donde entregaron a magistrados de las altas cortes, la Condecoración José Ignacio de Márquez al ‘Mérito Judicial’, el presidente de la República, Gustavo Petro, convocó a la administración de la justicia a dialogar para definir cómo se destinarán recursos en 2023.
(Le puede interesar: Qué dice el decreto que convierte a los capturados de ‘Primera línea’ en “gestores de paz”)
El mandatario anunció que en febrero de 2023 dentro de la adición presupuestal que el Ejecutivo radicará ante el Congreso estarán contemplados recursos necesarios para la justicia y que provendrán de la Reforma Tributaria.
“Dentro de esos nuevos recursos, entre los diferentes fines que hemos propuesto como prioridades de esa nueva inversión del dinero público, debe estar incluida la del fortalecimiento de la rama judicial”, señaló Petro.
Por otra parte, el presidente Petro aseguró que una reforma al sector judicial en Colombia debe enfocarse en tener más jueces, mayor independencia y un impulso a la justicia restaurativa.
(Lea también: Gobierno define el uso del tapabocas en Colombia: no volverá a ser obligatorio )
“Necesitamos más jueces, es decir más dinero, más independencia de la rama judicial. Necesitamos, quizás, un paso mayor como una justicia restaurativa que logre indemnizar a la víctima. La justicia restaurativa, más jueces y más independencia, me parecen que son los ejes centrales que debe contener, hoy por hoy, un proyecto de reforma judicial”, indicó el jefe de Estado.
Durante el evento el presidente explicó que la reforma a la justicia debe ser simple, buscando que la justicia llegue más a los ciudadanos del común.
Finalmente, convocó, además, a la administración de la justicia y al Consejo Superior de la Judicatura a dialogar con el Gobierno Nacional para establecer durante las próximas semanas priorizar la irrigación de nuevos recursos derivados de la Reforma Tributaria para la rama judicial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo