Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este viernes, una versión de prensa especuló que se estaba creando un fondo para entregarle dinero a ese grupo armado, y ya hubo explicaciones sobre eso.
En el marco de la visita de Estado del presidente Gustavo Petro a Alemania, se dijo que el Gobierno “tiene listo un fondo internacional multidonante” para que varios países del mundo entregaran un dinero que se le daría al Eln para que “deje de secuestrar”.
Ante el revuelo que causó la información, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz emitió un comunicado negando que esa información se hubiese hablado en el proceso de paz con esa guerrilla:
“Frente a las versiones que circulan de un supuesto fondo multidonante que aportaría una renta básica a los integrantes del Eln con el objeto de reemplazar fuentes ilícitas de financiación, nos permitimos señalar que ese tema no ha sido tratado en la Mesa de Diálogos de Paz con esa guerrilla”.
(Vea también: Jefe del Eln aterriza a Petro: “Hasta el momento los acuerdos son sobre procedimientos”)
Este es el texto completo:
Hasta allí se había desmentido la información, pero unas horas después, en la rueda de prensa que Petro ofreció junto al canciller de Alemania, Olaf Scholz, el presidente contestó una pregunta de un periodista al respecto.
(Vea también: Totazo de Eln a Petro: tacha a su Gobierno por “cínico”, por Benedetti, y “populista”)
En el interrogante, el comunicador no mencionó que el dinero se fuera a usar para que el Eln detuviera algunas de sus acciones delictivas, sino que que el fondo se utilizaría para la paz: “Se está especulando mucho en relación con la creación de un fondo multilateral para la paz en nuestro país, ¿tocaron ese tema, en qué va eso?”.
Ante la pregunta, el canciller alemán hizo un gesto para pedirle a Petro que contestara y él dijo:
“El fondo multilateral no es una construcción en los acuerdos. Es una posibilidad hacia adelante y depende de los acuerdos. El proceso de paz con el Eln es progresivo, por eso se llama proceso. […] Es un proceso que va avanzando y se va volviendo más complejo para acoger los temas que tienen que ver con disolver la violencia de una organización que lleva como 60 años en las armas”.
El presidente señaló que más adelante se deberá hablar de “cómo financiar al Eln”, pero cuando se llegue al final del proceso durante la “reinserción” de sus integrantes. “Todo ese proceso que implica unas finanzas tiene que ser acordado entre las dos partes. Hay un poco de especulación en la prensa, pero ese es el camino. Se tiene que llegar a la cero violencia”, finalizó el jefe de Estado.
La semana pasada, el jefe negociador del Eln, alias ‘Pablo Beltrán’, admitió que pese al alto al fuego de seis meses acordado con el Gobierno en las negociaciones en Cuba y que comenzará a regir el 3 de agosto, esa guerrilla continuará haciendo “retenciones” como una manera de subsistir y financiarse. En opinión de Beltrán, si a la guerrilla “le quitan una cuchara, le tienen que dar otra”.
(Vea también: “Piense”: miembro del Eln, retador, confirmó que cese no incluye secuestros ni extorsiones)
Por otro lado, el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, dijo que pese a que el secuestro no está explícitamente prohibido en los protocolos del cese al fuego bilateral con el Eln, se considera este delito un “crimen de guerra”.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo