Gustavo Petro anda en la nebulosa y se ilusiona con "hacer acuerdo aeroespacial con Chile"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En reunión con el presidente de Chile, Gabriel Boric, Petro habló sobre una posible alianza entre los dos países para impulsar el desarrollo de satélites.

“¿Por qué no hacemos una colaboración aeroespacial entre Colombia y Chile?”, fue una de las preguntas que hizo el presidente Gustavo Petro durante su encuentro con el presidente chileno Gabriel Boric, el pasado 9 de enero. Petro habló sobre un posible acuerdo entre los dos países, para impulsar el desarrollo de satélites artificiales.

(Lea también: Petro se paró por el Plan Nacional de Desarrollo : “Lo respaldan 11 millones de personas”)

“Lo que queremos es aprovechar el mayor avance de Chile. Por alguna razón, los gobiernos de Colombia, a pesar de tener en su geografía la órbita ecuatorial pasando por nuestro territorio, no han aprovechado esa posición sideral”, dijo el presidente en su intervención.

Concretamente, Petro indicó que quiere que el país avance en el desarrollo de satélites e instituciones aeroespaciales, que “permiten tener un mayor conocimiento del país”. En particular, dijo que los satélites le permitirían avanzar a Colombia en la implementación del Acuerdo de Paz.

“Si podemos tener la información catastral de la posesión de la tierra fértil en el país, podemos aplicar el primer punto del Acuerdo Paz entre el Estado y las Farc, que versa sobre la reforma agraria”, afirmó el presidente. “Poner la reforma agraria como el primer punto del Acuerdo nos lleva a tener que medir la tierra, saber si es fértil, quién la posee, cuáles son los límites de las grandes extensiones de tierras fértiles”.

(Vea también: Avión de Petro fue impactado por un rayo en pleno vuelo; el presidente iba hacia el Cauca)

Para lograr esto, continuó Petro, los satélites son fundamentales. Los satélites artificiales son máquinas que orbitan la Tierra, u otros cuerpos en el espacio, y que pueden dar información sobre las nubes, los océanos, la tierra y el hielo. Según la Nasa, “toda esta información ayuda a los científicos a predecir el tiempo y el clima”, pero también puede ayudar a los funcionarios de salud pública a hacer un seguimiento de las enfermedades o a agricultores para saber qué cultivar.

Los satélites que miran hacia la Tierra también “miden los gases de la atmósfera, como el ozono y el dióxido de carbono, y la cantidad de energía que la Tierra absorbe y emite. Y los satélites vigilan los incendios forestales, los volcanes y su humo”, agregó la Nasa.

“Si logramos hacer un acuerdo concreto entre las dos naciones sobre satélites, podemos aclarar el panorama del catastro de las tierras colombianas y estaríamos a punto de cumplir el primer punto del Acuerdo de Paz”, afirmó Petro.

En Colombia, a diferencia de países como Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, México y Bolivia, no existe una agencia espacial que sea pública y oficial. Hace unos meses, una fundación que se autodenomina “Agencia Espacial Colombiana” generó inquietud entre científicos y astrónomos, pues la fundación ha estado en varios espacios internacionales, como si estuviera representando al país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo