Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las tensas relaciones entre los dos países podrían llegar a su punto más crítico debido a la decisión que tomó el presidente este jueves por la mañana.
Las relaciones entre Colombia e Israel pasarán definitivamente a una nueva fase después del anuncio que acaba de hacer este jueves el presidente Gustavo Petro, justamente pocas horas después de que llegara al país la embajadora en Tel Aviv, llamada a consultas por el mandatario debido al conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás.
(Le interesa: Israel se mete en guerra de imágenes sobre Gaza en la que ya están presidentes como Petro)
Hasta ahora, esa era la medida más fuerte que había tomado el mandatario colombiano frente a la guerra que desató Hamás el pasado 7 de octubre al invadir territorio israelí, matar a 1.400 personas y secuestrar a otras 240, entre ellas, niños, mujeres y ancianos.
Desde ese momento, Petro dedicó buena parte de su tiempo en X (antes Twitter) a descalificar la dura respuesta de Israel con bombardeos en la Franja de Gaza, donde Hamás se esconde detrás de la población civil, que ha dejado en un mes de guerra más de 10.000 muertos, la tercera parte de ellos niños.
En este caso, Petro, así como los mandatarios de Chile, Bolivia y otros países del mundo, se alinearon en una presión diplomática cuyo denominador común fue reprochar la acción militar de Israel, pero ignorar y no condenar el acto terrorista que la provocó.
Ahora, el mandatario acaba de anunciar que Colombia “va a coadyuvar la denuncia de la Republica de Argelia interpuesta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el señor Benjamín Netanyahu”, primer ministro de Israel y responsable del contraataque israelí.
En su cuneta de X, Petro asegura que tomó la decisión “ante la masacre de niños y civiles del pueblo palestino que ha producido” en la Franja de Gaza la respuesta de Israel.
También anunció que el canciller de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se reunirá este viernes con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI).
Hasta este jueves antes del mediodía no se conocía ninguna reacción por parte del gobierno de Israel, ni de su legación diplomática en Colombia.
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Sigue leyendo