Gustavo Petro y Andrés Patrana ya llegaron a la Fiscalía para audiencia de conciliación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioPetro publicó este martes un comunicado, en el que aseguró que acudió al búnker de la Fiscalía "para defender la honra y buen nombre de mi Gobierno".
El presidente, Gustavo Petro, y el exmandatario Andrés Pastrana ya están en el búnker de la Fiscalía, que los citó a ambos para una audiencia de conciliación por los reiterados choques que han protagonizado últimamente en redes sociales.
(Vea también: Andrés Pastrana acusa a Gustavo Petro de querer callarlo con demanda: “Su régimen amenaza”)
El alto mandatario publicó en X un comunicado, en el que aseguró que acudió al búnker de la Fiscalía “para defender la honra y buen nombre de mi Gobierno”.
Cabe recordar que el jefe de Estado demandó al expresidente Pastrana, tras asegurar que su política de ‘Paz Total’ es “la fachada de una administración que se ha fusionado con el narcotráfico”.
Además de anunciar que tomará acciones legales, el jefe del Estado le contestó con dureza a Pastrana, al mencionar su presunta relación amistoso con fallecido empresario pederasta estadounidense, Jeffrey Epstein, con quien aparentemente habría montado una red de explotación sexual de menores de edad.
(Lea también: Destapan cifra de viáticos diarios que recibía Alcocer para viajar; era más de un mínimo)
Pulzo complementa
Andrés Pastrana recurrió a escribir una carta al fiscal general de la Nación como defensa ante la demanda penal interpuesta por el presidente Gustavo Petro. La demanda surge por afirmaciones de Pastrana que vinculaban la gestión de Petro con el narcotráfico, describiéndola como la fusión del Gobierno con actividades ilegales bajo el pretexto de una falsa paz total.
En la carta, Pastrana considera la denuncia como un supuesto acto contrario a los Derechos Humanos, que el presidente Petro juró defender. Además, sugiere que Petro busca “instituir en Colombia el delito de opinión”, propio de gobiernos totalitarios, que usan el derecho penal para sancionar a quienes cuestionan la política oficial.
Pastrana destaca la imparcialidad del ente acusador y la defensa de los derechos fundamentales por parte de la Fiscalía. Se muestra dispuesto a participar en una audiencia de conciliación para defender sus intereses, aunque pide considerar la disponibilidad de tiempo del denunciante, haciendo referencia a la tendencia de Petro de ausentarse en otros compromisos con el pueblo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo