Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio de su intervención durante las marchas en Bogotá, el mandatario dejó un mensaje que agudizó la tensión entre la Casa de Nariño y el Capitolio.
Gustavo Petro volvió a caldear los ánimos en su relación con el Congreso, esto durante las movilizaciones de sus simpatizantes este martes 18 de marzo, en Bogotá. Frente a una multitud en la Plaza de Bolívar, el mandatario lanzó feroces declaraciones a los senadores de la República.
(Le puede interesar: “¿Dónde está el agua?”: Petro culpó a Galán de “humillar” a Bogotá y lo tildó “alcalducho”)
En su intervención, Petro aseguró que los parlamentarios deben obedecer a los colombianos, ya que son a ellos a quienes representan. “Cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y debe obedecerlo“, dijo montado en una tarima con algunos miembros de su Gobierno y congresistas afines a él.
A renglón seguido, el presidente subió de tono su discurso y lanzó una retadora frase contra el Congreso: aseguró que si los parlamentarios no siguen un mandato popular, el “pueblo”, como él le llama, podría sacarlo del Capitolio, dando un cruce más tenso entre las ramas legislativa y ejecutiva.
“Si no es así, si se cree tirano sobre el pueblo, si le da miedo del pueblo que representa, entonces el pueblo lo sacará del Congreso, como tiene que ser”, remató Petro, a lo que los manifestantes gritaron un unísono “fuera, fuera” a los congresistas.
“No estoy hablando carreta, los que fuimos del M-19 no aprendimos a hablar carreta”, recalcó el mandatario, para luego hacer referencia a ‘100 años de soledad’ de Gabriel García Márquez, una especie de analogía en la que su Gobierno pretende acabar con una época oscura qué perciben.
(Lea también: Marcha de Petro no contó con ‘pitufos’, pero sí con Simón Bolívar, el ‘Che’ y ‘Gargamel’)
La manifestaciones de simpatizantes, en su mayoría a favor de la administración nacional actual, transcurrieron con normalidad en varias ciudades del país. En Bogotá, epicentro de la movilización, hubo multitudinaria asistencia.
Las protestas las convocó el oficialismo, luego de que en el Congreso quedara en cuidados intensivos la reforma laboral, proyecto bandera de Petro (de ahí el retador discurso del mandatario). Este 18 de marzo hubo día cívico decretado por el Gobierno, como una estrategia para que fueran más asistentes a sus movilizaciones.
Por su parte, en el Senado se sigue debatiendo la reforma, la cual está muy cerca de ser archivada, lo que obligaría al Gobierno a volver a radicarla, complicando más los plazos porque el mandato de Petro acaba el 7 de agosto de 2026.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo