Guardias de Inpec que cobraban $ 1.500.000 por entrar marihuana quedaron en libertad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLos señalados de corrupción ingresaban la mercancía con un dron que compraron con el dinero producto de los ilícitos. Por entrar licor cobraban $ 1'000.000.
Los tres funcionarios del Inpec, recordados por presuntamente orquestar una red de corrupción en la Penitenciaría de Máxima y Mediana Seguridad de Valledupar, fueron dejados en libertad por vencimiento de términos.
Estos son Wesly Palacio Mena, Fabián Ricardo Cangrejo Castillo y Edgar Alejandro Martínez Arias, quienes se encontraban recluidos en La Picota de Bogotá.
(Vea también: Incautan enorme ‘domicilio gourmet’ que entraba a La Picota; llevaba hasta carne de mico)
La decisión surgió del Juzgado Quinto Penal del Circuito con función de Conocimiento al resolver en segunda instancia un recurso de apelación interpuesto por el abogado defensor, Jorge Rodrigo Pinto Vásquez.
“Se solicitó el 25 de abril libertad por vencimiento de términos porque la Fiscalía Especializada Primera Gaula no había radicado el escrito de acusación, fuimos a la audiencia y el Juzgado Segundo Penal Municipal… negó la petición. Presenté apelación y el Juzgado Quinto Penal del Circuito aceptó el recurso y otorgó la libertad”, manifestó Pinto Vásquez.
No obstante, los implicados continuarán afrontando el proceso penal por el delito de concierto para delinquir. Los tres, junto con otras personas, fueron capturados en el mes de diciembre del año pasado en un operativo de la Fiscalía y el Ejército Nacional.
Según la investigación, los guardias del Inpec, desde el año 201,9 coordinaban con los internos de ‘La Tramacúa’ el ingreso de droga, licor, celulares, tarjetas sim y comidas rápidas a cambio de exorbitantes sumas de dinero.
Por eso, presuntamente, tenían tarifas dentro del penal. Por ejemplo, por el ingreso de una hamburguesa cobraban $250.000, por una caja de arroz chino entre $400.000 a $500.000, por un litro de licor $1.000.000, por una libra de marihuana $1.500.000 y por un paquete de tarjetas sim $2.000.000.
Los elementos prohibidos aparentemente los ingresaban con dos drones que los dragoneantes compraron con el dinero que ganaban con los reclusos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Economía
Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación
Entretenimiento
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Nación
"Lo más probable": primera gran hipótesis de qué pasó con Valeria Afanador no es nada alentadora
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Sigue leyendo