Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo afirmo el mininterior, Alfonso Prada, quien además aseguró que el lunes 5 de noviembre se llevará a cabo una reunión para discutir los términos.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, dio más detalles sobre lo que sería la liberación de algunos miembros de la ‘primera línea’ para convertirlos en gestores sociales y aseguró que mañana se llevará a cabo una reunión con el Fiscal General, Francisco Barbosa, y el presidente de la República, Gustavo Petro, para hablar de este tema.
(Lea también: Petro liberará a jóvenes detenidos durante la protesta social y los hará gestores de paz)
En medio de la primera Convención Nacional Campesina, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Colombia, el ministro Prada aseguró que en los próximos días se preparará el decreto para llevar a cabo esta iniciativa que, hasta el momento, incluiría 230 casos, que el Gobierno está estudiando.
“Aquellos que el presidente de la República considere que tienen la opción de contribuir a lograr la paz total y la convivencia ciudadana van a ser designados como voceros de paz o gestores de paz. En los próximos días prepararemos la reglamentación de este tema, porque debe tener un decreto reglamentario que actualice las leyes que le dan estas competencias al presidente”.
Además, el ministro agregó que este proceso se llevará a cabo de la mano de los jueces y de la Fiscalía, y que “esto no es un proceso de amnistía, ni indulto, ni perdón judicial”.
(Lea también: “No puede olvidar que es presidente y no dictador”: Miguel Uribe a Gustavo Petro)
Sin embargo, por el lado de la oposición ya se han manifestado distintas voces, que cuestionan y rechazan contundentemente este anuncio que hizo el presidente Petro.
Por ejemplo, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, se preguntó si el presidente, con esta decisión, estaría confirmando que aquellos ‘miembros de la primera’ línea pertenecen al Eln.
“A mí me parece que cuando el Gobierno dice que va a utilizar las facultades de nombrar gestores de paz en la negociación del Eln para sacar a los miembros criminales de la primera línea, me pregunto si es que está reconociendo que esa parte de aquel grupo pertenecía al Eln“, así lo afirmo la senadora en una rueda de prensa.
Por su lado, la senadora María Fernanda Cabal también se refirió en su Twitter a este anuncio de Gustavo Petro, poniendo en duda si lo que se dice que serán ‘gestores de paz’ no serán mejor ‘colectivos petristas’.
Lo cierto es que la propuesta sigue en firme y ahora se está a la espera de las conclusiones que se tengan de la reunión que se llevará a cabo mañana entre el Gobierno y la Fiscalía.
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo