Gobierno Petro tramitará nueva jugadita y dejará en pausa necesaria reforma en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Cristo anunció que, por el momento, el gobierno no volverá a presentar la ley estatutaria de educación y que se enfocará en presentar una nueva ley.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció que la lista de proyectos de ley que se presentarán ante el Congreso ha sido actualizada y se incluirá uno nuevo.

En la lista se incluye: La reforma a la salud, reforma laboral, reforma a la ley de servicios públicos, pequeña minería, reforma al sistema penal acusatorio, la optimización de inversiones para la transformación económica y el proyecto legislativo de autonomía territorial.

(Vea también: Días sin IVA, en veremos por negativa de Petro para sancionarlos; muchos los esperaban)

¿Cuál será el nuevo proyecto de ley de Petro?

El ministro dijo que dejarán de lado la reforma a la ley estatutaria de educación y priorizará un nuevo proyecto, “clave en la implementación del Acuerdo de Paz del 2016”, se trata del proyecto de ley ordinaria de la jurisdicción agraria.

El proyecto de ley ordinaria establece el funcionamiento y las competencias de la jurisdicción agraria y rural. Además, propone implementar un procedimiento especial agrario diseñado para agilizar significativamente los procesos que ingresen a esta jurisdicción, con la expectativa de que el tiempo para resolver casos se reduzca a tan solo tres o cuatro meses, en contraste con el actual período de aproximadamente 10 años que se requiere para emitir un fallo.

Recomendado: MinInterior detalla cuáles serán los puntos del acuerdo nacional de Petro

Cristo anunció que, por el momento, el gobierno no volverá a presentar la ley estatutaria de educación que se hundió en la legislatura pasada y que ahora tiene un nuevo jefe de cartera, Daniel Rojas.

Cabe mencionar que la reforma educativa comenzó con buen pie en los debates, pero se desplomó a último momento debido a la falta de consenso, problemas en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), protestas por parte de sindicatos como Fecode y otras proposiciones presentadas que dificultaron su aprobación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo