Gobierno pegó susto a varios por nueva ley que sacaría y toca plata de todos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioBuscaría modificar las vigencias futuras de las obras más grandes de Colombia, como parte del plan de reactivación esconómica.
Luego de la instalación de la legislatura de este Congreso, el Gobierno radicará un paquete de proyectos de ley, incluyendo uno para modificar las vigencias futuras de megaobras en Colombia.
(Lea también: “Estamos ahorcados”: Petro se lamentó por situación presupuestal y calificación de riesgo)
Cabe mencionar que esto se daría en el marco del plan de reactivación económica que ha mencionado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
El proyecto de ley que modificaría las vigencias futuras tendría el nombre de “optimización de las inversiones para la transformación económica”, así se dio a conocer por fuentes del sector privado hoy.
“Hicimos una evaluación del avance de las obras, hemos encontrado que algunas de ellas se han puesto en sintonía y hemos identificado las obras en las cuales el avance es intermedio y la pregunta es por qué no está avanzando”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla el pasado viernes, 12 de julio.
Y agregó que: “Esas en las que no hubo avance están trabajando los procesos en los que hay que identificar si hay que liquidar los contratos, porque las obras no se van a hacer y cómo podemos llevar los recursos que se encuentran en fiducias, es decir, hay mucha plata encerrada en fiducias”.
Es importante señalar que las vigencias futuras es una figura que usa el Gobierno para comprometer recursos de años futuros y dejarlos ‘pisados’.
¿Qué se ha dicho sobre las vigencias futuras?
Cabe resaltar que hace un par de días, la nueva ministra de Transporte, María Constanza García, aseguró que los recursos que se encuentran en las fiducias se les debe dar uso.
Recomendado: Gobierno Petro: «Jamás» se renegociarán las vigencias futuras de forma unilateral
“No hace mucho sentido seguir enviando recursos a una fiducia que sabemos, no se van a usar en uno, dos años o hasta tres años, ahí es donde está la conversación”, dijo en diálogo con la W.
Según un informe que realizó Corficolombiana las vigencias futuras de inversión que deberán incorporarse en el Presupuesto de 2025 presentaron un incremento superior al 30 %.
“Pasaron de $ 16,4 billones a $ 22,4 billones, un incremento de 36,6 % frente al año anterior. El sector más comprometido es transporte, donde se destina la mayoría de la inversión con vigencias futuras (84,5 %)”, dijo la entidad.
(Vea también: “Cambios drásticos”: Gobierno no pierde tiempo y ya alista el presupuesto de 2025)
En el pasado, el Gobierno ya había intentado modificar el presupuesto de algunas megaobras, por medio del decreto de liquidación del Presupuesto de 2024.
No obstante, este terminó firmándose con todos los dineros previstos. Pero ahora, el camino será por un proyecto de ley que modificaría las vigencias futuras.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo