Gobierno no estaría presionando para el metro subterráneo: Mintransporte pulló a Peñalosa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAsí lo dijo el ministro Guillermo Reyes en el Bloque Parlamentario de Bogotá en el Congreso de República, luego de una petición hecha por Gustavo Petro.
oEl ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró este jueves en medio de la instalación del Bloque Parlamentario de Bogotá – Región que le Gobierno nacional no está imponiendo modificaciones al trazado de la primera línea del Metro de Bogotá.
Esta declaración llegó una semana después de que el presidente de la República, Gustavo Petro, le pidiera al consorcio chino a cargo de la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá que analizara la viabilidad de que su trazado por la Avenida Caracas fuera subterráneo y no elevado, como se contrató.
(Le puede interesar: ¿Elevado o subterráneo? Lo que prefieren los bogotanos con la primera línea del metro)
Por ello, Reyes afirmó que el Ejecutivo no estaba imponiendo cambios en el proyecto, sino que consultó al contratista la viabilidad técnica, jurídica y financiera de esta posibilidad. Esta decisión se conocerá antes del 8 de enero de 2023.
“El Gobierno también quiere metro ya. No pretendemos cambiar contratos a la fuerza, lo queremos hacer por medio de acuerdos entre los interesados. No habrá cambio de trazados por el momento y no serán una imposición” aseguró el ministro.
Guillermo Reyes participó en la instalación del Bloque Parlamentario de Bogotá – Región, del que harán parte el presidente del Senado, Roy Barreras; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; 18 senadores y los 19 representantes a la Cámara por Bogotá; así como los entes territoriales, el sector privado y la ciudadanía para avanzar en la formulación de propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo.
“De no ser por el alcalde Peñalosa, que dejó sin efectos todos los estudios hechos por la alcaldía de Petro, hoy ya tendríamos un metro en nuestra capital de la república”, agregó el funcionario.
Finalmente, recalcó que el Gobierno apoya los planes del Distrito y de la Gobernación de Cundinamarca del Regiotram de Occidente y del norte, la línea dos y tres del Metro y la Calle 13.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo