Gobierno Nacional anuncia "ofensiva" en Catatumbo por ola de violencia de grupos armados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioJuan Fernando Cristo se refirió a las acciones del Ejército contra el Eln en Norte de Santander por acciones armadas que dejan más de 38.000 desplazados.
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, afirmó este miércoles que el Gobierno pasará a la ofensiva contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por la violencia ejercida desde la semana pasada en la región del Catatumbo que ha dejado entre 60 y 80 muertos y más de 38.000 desplazados.
(Lea también: [Video] “Lárguese ya”: mujeres se le paran duro a guerrillero del Eln que las amenazó)
“El Gobierno ha decidido utilizar todos los instrumentos constitucionales y legales para rechazar esa intención del ELN (de controlar la frontera colombo-venezolana), para pasar a la ofensiva y para restablecer la normalidad para los habitantes del Catatumbo“, expresó Cristo en una declaración a la prensa.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el lunes que declarará el estado de conmoción interior por la ofensiva que ha emprendido la guerrilla, medida que entrará en vigor esta noche, según Cristo.
“Es totalmente inexcusable, inaceptable, los crímenes cometidos por el ELN son actos de barbarie, es una matanza premeditada, organizada, la que ha hecho el ELN en el Catatumbo mientras se preparaban para una nueva conversación con el Gobierno”, expresó Cristo.
Petro también suspendió el viernes los diálogos de paz con esa guerrilla, con la que supuestamente la delegación del Gobierno se iba a reunir este mes para tratar de destrabar unas negociaciones estancadas desde mayo del año pasado.
Sin embargo, Cristo afirmó que con esta ofensiva, el ELN apunta a “apropiarse de la renta de la coca, del narcotráfico” y a “ejercer un control territorial sobre la zona de frontera colombo-venezolana en esa parte del Catatumbo”.
Lea también:
ONU dice que guerra en el Catatumbo es la peor crisis desde la firma del acuerdo de paz
La ofensiva del ELN contra una disidencia de las FARC ha dejado entre 60 y 80 muertos (según reportes de la Defensoría del Pueblo y de la Gobernación de Norte de Santander), aunque Medicina Legal ha recibido de momento solo 41 cuerpos por la dificultad para acceder a las zonas donde se produjeron los combates.
Igualmente, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) cifra en 38.419 los desplazados y en 12.176 los confinados.
Qué pasó con el decreto de conmoción interior que anunció Gustavo Petro
Con la declaración de conmoción interior, el Gobierno considera que tendrá “todos los instrumentos legales necesarios para enfrentar esta crisis y para restablecer la normalidad”.
“A partir de la expedición del decreto en la noche de hoy, el Gobierno quedará facultado por 90 días para dictar medidas que nos permitan restablecer esa normalidad”, manifestó Cristo.
Con él se busca fortalecer “las capacidades militares, aumentar el pie de fuerza, restringir comunicaciones e interceptar comunicaciones”.
“Necesitamos avanzar en el control de la coca, avanzar con plan de choque en programas de sustitución de cultivos ilícitos, porque si no transformamos esa economía (…) vamos a seguir en lo mismo”, precisó.
Igualmente, cuenta con una dimensión humanitaria para “atender como se merece debidamente, con toda la dignidad, a los desplazados provocados por el ELN, que están hoy en Tibú, Ocaña y la ciudad de Cúcuta”.
Finalmente, la conmoción interior busca llevar a cabo una “transformación social y económica del territorio”.
“Vamos a usar la conmoción interior para avanzar de una manera definida en la sustitución de cultivos ilícitos, pero también en el cumplimiento de un sueño de los catatumberos, que son las inversiones”, concluyó Cristo.
Lea también:
Crisis en Catatumbo: Gustavo Petro cuestionó falta de información militar sobre movimientos del ELN
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo