Presos podrían cumplir su condena trabajando en el campo; así sería la estrategia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEstos espacios serán destinados como centros de reclusión en los que el cumplimiento de la pena se hace a través del trabajo colectivo para resocializarse.
Durante el encuentro de “Gobierno con el pueblo”, realizado en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, el lunes, 6 de mayo, el ministro de justicia, Néstor Osuna, habló de la problemática situación carcelaria que atraviesa Colombia actualmente.
Allí informó sobre el proyecto en el cual se trabaja en la cartera de Justicia, las “Colonias agrícolas”, y que estaban revisando su posible construcción en los municipios de Chonta o Pacho, ambos en Cundinamarca.
Le puede interesar: Corrupción en Gestión del Riesgo paraliza reformas de Petro en el Congreso: este es el panorama
La figura de las colonias ya tiene un marco legal pues en el artículo 20, el Código Penitenciario y Carcelario de 1993, se establecen los tipos de establecimientos de reclusión que podrá haber en el país. Dentro de ese listado se encuentran, las alternativas como cárceles, penitenciarías y colonias.
Estos son espacios destinados como centros de reclusión en los que el cumplimiento de la pena se hace a través del trabajo colectivo y el aprendizaje de labores técnicas que permita lograr el fin último de la pena privativa que es la resocialización.
(Vea también: Petro, luego del escándalo en la UNGRD, sacó pecho por su lucha contra la corrupción)
Para el Gobierno Petro, la humanización de los procesos carcelarios ha sido una de sus banderas. En febrero del año pasado, se radicó el proyecto de ley promovido por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia para tener mayor maniobrabilidad sobre el funcionamiento carcelario.
Entre estas ideas del proyecto de humanización se espera que encajen y se desarrollen las colonias agrícolas. Estas también podrían convertirse en proyectos productivos para el sistema penitenciario, además que podrían proveer los alimentos de los mismos reclusos que allí se encuentren, haciéndolos espacios autosustentables.
(Vea también: Magistrados del CNE piden formulación de cargos contra Petro por dineros de su campaña)
El ministro Osuna anunció también la posibilidad de expandir la cárcel La Picota, construyendo nuevos espacios al interior de los predios del centro penitenciario. Sin embargo, esta propuesta pareció no ser bien tomada por los vecinos del lugar, pues consideran que esto empeoraría las condiciones de seguridad que ya viven por estar contiguos a la prisión.
Esta misma preocupación la tienen los agricultores y campesinos del país, al considerar la posibilidad de que un centro de reclusión se encuentre cerca de sus parcelas y zonas productivas.
Siga leyendo: Facción del Verde pide “expulsión inmediata” del presidente del Senado y otros involucrados en corrupción
Uno de estos proyectos de cárcel de colonia agrícola que intentó ser construido en el municipio de Yarumal, Antioquia; proyecto que hoy es considerado un elefante blanco pues no está siendo utilizado.
Esto debido a que las instalaciones no cumplían con las condiciones de seguridad adecuadas para albergar en su interior a personas privadas de la libertad, ni lograba la adecuada custodia de los mismos.
En Acacías, Meta, ya está funcionando una de las primeras colonias, sin embargo esta es de mínima seguridad, pero podría considerarse como un plan piloto para implementar proyectos a mayor escala.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo