Destinan $ 100.000 millones para vías de El Guavio; enviarán combos completos de maquinaria
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste 15 de septiembre se levantaron los bloqueos en esa zona del municipio de Ubalá, en la que sus habitantes exigían desde hace años los arreglos.
Los pobladores pedían que las vías por las que pasan las maquinarias de la empresa Enel Colombia y otras compañías que trabajan allá tuvieran inversión. Hoy llegaron a acuerdos entre la comunidad, la Gobernación de Cundinamarca, los ministerios del Interior y de Minas, y Enel Colombia.
Este jueves se llevó a cabo una reunión entre los habitantes de El Guavio; los ministros del Interior, Alfonso Prada y de Minas, Irene Vélez; los Gobernadores de Cundinamarca y Boyacá; y representantes de la hidroeléctrica de esa zona. Un encuentro en el que se llegaron a distintos acuerdos, después de más de 25 días de bloqueos pacíficos por parte de la comunidad.
(Le puede interesar: Levantan bloqueos en hidroeléctrica del Guavio y dan fecha para reactivación de turbinas)
La petición de los ciudadanos era el arreglo de las vías de la región, ya que hace más de 40 años vienen solicitándole a la Gobernación de Cundinamarca una intervención efectiva para las carreteras de la zona.
De acuerdo con Edwin García, presidente de Asojuntas de la zona B de Ubalá, “la gente se cansó del abandono, porque las empresas están explotando los recursos naturales, y la responsabilidad de la Gobernación y las compañías es muy poca, han hecho cosas, pero realmente son pañitos de agua tibia para la problemática tan grande”, contó García a El Espectador.
Y es que esta zona es reconocida por la inversión de empresas dedicadas a trabajar con petróleo y a generar energía. Por lo tanto, los ciudadanos del lugar decidieron salir a las calles y bloquear las vías desde hace más de dos semanas, todo esto de manera pacífica y con el fin de llamar la atención de la Alcaldía de Ubalá, la Gobernación y las distintas empresas que trabajan en este punto.
Estos bloqueos provocaron que distintas unidades de la Central Hidroeléctrica El Guavio dejaran de funcionar. Una situación que puso en alerta al país, ya que esta produce el 7 % de la energía en Colombia. Por lo tanto, se pudo concertar una mesa de trabajo en la que se establecieron acciones inmediatas que solucionen los problemas de infraestructura vial en la región.
(Le puede interesar: Inminente riesgo de cortes de luz en 3 departamentos del centro de Colombia, por El Guavio)
Por lo tanto, se invertirán más de $ 100.000 millones en estos arreglos, y quedó sobre la mesa el compromiso de adelantar un diálogo social por parte del Gobierno Nacional para presentar este proyecto al Plan Nacional de Desarrollo. El ministro del Interior, Alfonso Prada, afirmó después del encuentro que se “hará levantamiento inmediato del bloqueo en la región y se garantizará el mantenimiento de la hidroeléctrica; intervención inmediata con maquinaria, materiales e inversiones acordadas por las Gobernaciones y el sector privado; y que se realizará un aporte de recursos para estudios y diseños de la vía”.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca Nicolás García explicó que desde su entidad se garantizará la presencia de dos combos completos de maquinaria en la región, la autorización de la Agencia Nacional de Minería para garantizar el uso de material de la recebera ubicada en Ubalá para el mantenimiento vial, inversión de $5.000 millones de emergencias para pontones, muros de contención y estabilización de puntos críticos.
“Realizaremos los estudios y diseños de los cerca de 100 kilómetros del trayecto Ubalá-Mámbita-Medina-Santa María que se financiarán así: $2.000 millones por parte de Enel Colombia, $500 millones del Grupo Energía Bogotá y $1.500 millones de la Gobernación, lo que suman $4.000 millones, que también incluyen la construcción de placa huellas en vías alternas a la vía principal”, señaló García tras la reunión.
(Le puede interesar: Excandidata presidencial quiere millonaria comisión por lobby para obras del Regiotram)
Asimismo, informó que ya se cuenta con licencia ambiental de la Agencia Nacional de Minería para intervenir el tramo conocido como Algodones y que con todo esto se podrá “hacer realidad el sueño de llegar al Llano por el Guavio, proceso que ya se avanza en gestión predial y en el que se invertirán $15.000 millones en la intervención”.
Es decir, se destinarán $50.000 millones para la Troncal del Guavio, obra que se adjudica el 29 de septiembre, así como $25.000 millones que se adicionarán para el 2023 y $9.000 para la vía del sector del túnel a Gachalá. Por su parte, Enel gestionará $2.000 millones para mantenimiento vial prioritario y las Empresas Públicas de Medellín (EPM) garantizará por seis meses la disposición de maquinaria amarilla con operarios y combustible.
Las próximas reuniones se llevarán a cabo el 19 de septiembre en la Gobernación de Cundinamarca y el 22 de septiembre en el Guavio, en las cuales el tema de conversación será el correcto uso de todos estos recursos, destinados especialmente a atender las peticiones de la comunidad, que es el arreglo de la infraestructura vial de la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo