Ni siquiera el rearme de las Farc motivó al Gobierno a abrirse a un pacto político

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, descartó que fuera necesario un pacto por la paz propuesto por el expresidente Juan Manuel Santos.

Este mismo jueves, el exmandatario había urgido al presidente Iván Duque a entablar un acuerdo con partidos y organizaciones que defienden la paz para trabajar más duro en la implementación de lo pactado.

Sin embargo, la respuesta del Gobierno fue seca: “No es necesario porque el Gobierno ha venido implementando lo que es la paz con legalidad”, aseguró la ministra en rueda de prensa, citada por RCN Radio.

Solo son otra banda criminal y no pondrán en riesgo el proceso: Santos, sobre rearme

Según ella, “quienes asumieron con seriedad el proceso de verdad, reparación y garantías de no repetición tendrán la posibilidad de continuar de cuerdo con las acciones positivas del Estado, y quienes no, serán sujetos de persecución de la acción penal”, agregó esa emisora.

Analistas e incluso otros políticos han sugerido que un pacto político con otros partidos no sería solo una forma de afianzar lo acordado entre el Estado y las Farc, sino que también ayudaría al Gobierno a tener una mayor capacidad de consolidar sus iniciativas en el Congreso, después de un primer año muy dificultoso en ese sentido.

Como ministra del Interior, cuya labor en ese sentido ha sido discutida por la poca capacidad demostrada para convencer y convocar a la unidad alrededor de las reformas que se trazó el presidente Duque en lo legislativo, Gutiérrez debería ser consciente de esa necesidad. Sin embargo, la posición parece seguir siendo cerrada a hacer pactos, insistiendo en que el Congreso venía acostumbrado a la mermelada y ahora se niega a trabajar de otro modo.

Consolidar causas comunes y dejar atrás temas superados; retos del nuevo año legislativo

Eso sí, la ministra le exigió a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, partido que aglutina a los líderes del grupo guerrillero que se mantienen en el proceso, que proceda con “la expulsión de estas personas que anunciaron la conformación de este nuevo grupo”.

“Estas personas, que se manifestaron como un nuevo grupo delincuencial y narcotraficante, quedan totalmente autoexcluidas del proceso”: Mininterior

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Sigue leyendo