Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, publicó los resultados de un primer estudio que se hizo al respecto y se mostró optimista.
Colombia completa cuatro meses y medio vacunando personas contra el COVID-19 y este jueves el Gobierno Nacional publicó por primera vez las estadísticas que tiene en torno a los ciudadanos que fallecieron luego recibir las dos dosis del proceso de inmunización, es decir, las que tienen el esquema completo.
Se trata de un análisis preliminar hecho por el Ministerio de Salud con corte al 14 de junio, que concluye que la tasa de mortalidad por coronavirus entre los colombianos completamente vacunadas es realmente muy baja y que no existen diferencias significativas en ese aspecto entre la vacuna Pfizer y la Sinovac.
Las cifras compartidas por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirman que ningún ciudadano de entre 20 y 49 años de edad, que haya recibido las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, ha muerto por el virus.
Las tasa de mortalidad más alta se da entre los mayores de 80 años, pero de todas maneras es muy baja. En ese grupo etario, falleció el 0,088 % de las personas que recibieron dos dosis de la vacuna Pfizer, mientras que para los vacunados con Sinovac la cifra es del 0,082 %.
En el grupo de personas entre los 70 y 79 años, la tasa de mortalidad para las personas completamente vacunadas con Sinovac es del 0,033 %, mientras que para los inmunizados con Pfizer esa estadística es del 0,013 %.
Los números no cambian demasiado al revisar a los colombianos entre 60 y 69 años. De los vacunados con las dos dosis de Pfizer, el 0,033 % falleció. Por su parte, entre los inmunizados con Sinovac, perdió la vida el 0,030 %.
Por último, el gobierno no registra fallecidos de entre 50 y 59 años vacunados con las dos dosis de Sinovac, mientras que confirmó una tasa de mortalidad del 0,023 % entre los inmunizados de ese grupo etario con Pfizer.
“Tasa de mortalidad COVID en vacunados es muy baja con esquemas completos. A igual edad diferencias entre las vacunas más usadas parece no significativa”, concluyó el ministro de Salud, al publicar la gráfica de ese primer estudio que hizo el Gobierno para determinar la eficacia de las vacunas al momento de salvar la vida de los colombianos infectados con el virus.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo