Emblemático general (r) Guatibonza fue acusado de 6 delitos, y se declaró inocente

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Este jueves, la Fiscalía legalizó las capturas del oficial retirado y dos personas más que serían sus colaboradores en la red de chuzadas.

El ente acusador les imputó los cargos de concierto para delinquir agravado, utilización ilícita indebida de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático agravado, violación de datos personales agravados y uso de software malicioso agravado e interceptación de datos agravado.

Así se dio la conversación entre el juez y el general en retiro en la audiencia pública:

– Juez: General en retiro Humberto de Jesús Guatibonza Carreño, ¿acepta o no los cargos que le dio a conocer el ente persecutor [Fiscalía] en la audiencia?
– Guatibonza: No acepto los cargos, su señoría.
– Juez: ¿La decisión la tomó libre, consciente y voluntariamente?
– Guatibonza: Sí, señor.
– Juez: ¿Recibió la asesoría suficiente de su abogado defensor?
– Guatibonza: Suficiente, señoría.

Las otras personas que estuvieron en la audiencia son el exasesor de prensa de la Policía de Bogotá Carlos Eduardo Arenas y Julián Villarraga.

Julián Villarraga, Carlos Arenas y Humberto Guatibonza / Captura video

En la diligencia, el fiscal del caso aseguró que esta organización criminal tenía los equipos para acceder y recuperar mensajes de WhatsApp, obtener la ubicación de celulares en tiempo real, y también podían blindar equipos para evitar que fueran interceptados por otros hackers.

Los acusados también ofrecían a sus clientes que podían obtener los contactos de los celulares chuzados; y descargar todo tipo de comunicaciones como audios, correos electrónicos y páginas web visitadas.

Precisamente, en las últimas horas se conoció que Guatibonza se habría vinculado con esta red de interceptaciones ilegales cuando Arenas le demostró que podían interceptar celulares y obtener información personal de las personas.

Investigando a una mujer infiel, general (r) Guatibonza se vinculó a banda de chuzadas

La Fiscalía aseguró también que estas personas trabajaban bajo la fachada de seis empresas de seguridad: JHS Consultores, Quarkom, Global Security, VIP Security, A&G Seguridad y HGC Consultoría; y tenían el único propósito de lucrarse son estas acciones ilegales.

En la audiencia pública también se conocieron otras empresas mencionadas en las 175 carpetas de casos que estaba adelantando esta organización de chuzadas y aparecieron nuevos nombres de empresas como Argos, Bayern, Gaula y Sijín, Davivienda, Prosegur, Rolex, Premium y Goodyear, que se suman a PepsiCo, Providencia, Incauca, Avianca y Servientrega.

Los clientes y las víctimas de ‘chuzadas’ de la empresa del general (r) Guatibonza

Adicionalmente, la Fiscalía indicó que el expediente se abrió a partir de dos casos: el primero fue una denuncia por unos robos a vehículos en la vía Panamericana entre los departamentos de Nariño y Valle del Cauca, y la segunda por la inteligencia militar ecuatoriana, que alertó a las autoridades colombianas que exintegrantes de la Fuerza Pública les ofrecieron servicios para interceptar comunicaciones y facilitar la ubicación de alias ‘Guacho’.

Cabe señalar, que el coronel (r) Jorge Humberto Salinas, capturado en el escándalo y ahora testigo de la Fiscalía, aseguró en su testimonio que Guatibonza “sabía exactamente lo que hacía y tenía la intención de abrir una oficina de interceptaciones ilegales en Ecuador”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo