Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Hasta el momento se han confirmado 6 de 19 ministros posibles. Mientras continúa la especulación, ya hay versiones que dan por seguros los demás nombres.
El primero de los nuevos ministros fue José Antonio Ocampo, como ministro de Hacienda, seguido por Álvaro Leyva como ministro de Relaciones Exteriores.
Esta semana comenzó con más anuncios del presidente electo Gustavo Petro. Las primeras mujeres en ser confirmadas fueron Patricia Ariza, Carolina Corcho, Cecilia López y Susana Muhamad, en las carteras de Cultura, Salud, Agricultura y Ambiente, respectivamente.
También se ha dicho que la vicepresidenta Francia Márquez quedaría encargada del nuevo Ministerio de la Igualdad.
De ahí en adelante se han puesto a circular muchos nombres, pero por ahora no hay confirmación de muchos de ellos. Sin embargo, Caracol Radio adelantó este miércoles lo que sería el gabinete ministerial prácticamente completo, citando fuentes cercanas al nuevo mandatario.
Del listado adelantado por ese medio se destacan varios de los más cercanos apoyos que tuvo Petro en campaña. Por ejemplo, su entonces jefe de debate, Alfonso Prada, se quedaría con el Ministerio del Interior. Asimismo, el excandidato presidencial Alejandro Gaviria quedaría al frente del Ministerio de Educación, con el que actualmente lidera el empalme.
En cuanto al Ministerio de Ciencia, la cadena radial tiene dudas entre Mauricio Lizcano, quien coordina el comité de empalme, o el exsenador Iván Darío Agudelo. Algo parecido sucede con el Ministerio de Minas, para el que menciona a Luis Gilberto Murillo, quien fue fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo y se desempeñó como ministro de Ambiente, o el gerente de la campaña de Petro, Ricardo Roa.
En el listado de la emisora hay mujeres para Defensa, Vivienda y Deporte. Las encargadas serían Mónica Cifuentes, exprocuradora delegada y exasesora jurídica del proceso de paz, Catalina Velasco (exsecretaria de Hábitat de la alcaldía Petro) y la campeona olímpica María Isabel Urrutia, respectivamente.
Para Mintrabajo estaría el líder sindical y presidente de la CUT, Francisco Maltés, y el MinTIC quedaría en manos del empresario Saul Kattan. En el Ministro de Justicia la duda pasa por la exfiscal Martha Lucia Zamora y el exmagistrado del CNE Luis Guillermo Pérez.
(Vea después: Policía saldría de la jurisdicción del Ministerio de Defensa y pasaría a nuevo ministerio)
Pero no solo hay ministros. También hay altos funcionarios que se consideran parte del gabinete y estarían por ser confirmados. Uno es el secretario privado del nuevo mandatario, que sería Armando Benedetti, mientras que el exsenador liberal Luis Fernando Velasco quedaría al frente del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
De confirmarse estos nombres, solo quedarían pendientes los titulares de Comercio y Transporte, además del posible nuevo ministro de La paz, la Seguridad y la Convivencia y otros altos cargos no ministeriales.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo