Francia Márquez terminó su gira por África y volvió con varios acuerdos bajo el brazo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este jueves 18 de mayo terminó la visita de la vicepresidenta a suelo africano. Estos son el balance y acuerdos comerciales firmados por el Gobierno colombiano.

El viaje de la vicepresidenta Francia Márquez a África contiene una razón simbólica pero también práctica. Por un lado, hace visible el interés del Gobierno colombiano de mirar a África, del ‘sankofa’ o volver a la raíz, una filosofía africana que se refiere a que en el pasado es posible comprender el futuro. Sin embargo, también hay un interés económico y de fortalecer las relaciones Sur-Sur, es decir, de la cooperación entre las naciones del sur global o los denominados países en desarrollo, según las Naciones Unidas (ONU). Se trata del intercambio de recursos, conocimiento y experiencias.

(Le puede interesar: Colombia tendrá una nueva embajada en exótico país; viajar hasta allá es bien caro)

La norma en la cooperación internacional han sido las relaciones Norte-Sur, especialmente en lo que tiene que ver con relaciones comerciales, pues las economías de los llamados países desarrollados necesitan las del Sur Global, que tienen como base al sector primario, como la producción derivada de la agricultura, la ganadería y la explotación de recursos naturales.

La principal actividad económica en África es la agricultura, es por eso que la colombiana y las economías africanas “son economías que compiten entre sí, no son complementarias. Pero, el viaje de la vicepresidenta sirve para pensar en mejoras en la competitividad de ambas zonas”, explica Mauricio Jaramillo, experto en estudios internacionales y profesor de la Universidad del Rosario.

No deja de ser clave la cooperación en temas como educación, medioambiente e intercambio cultural, áreas que también tienen potencialidad económica y de progreso para las naciones y que negoció la Francia Márquez. No fue en vano que en la comitiva que acompañó a la vicepresidenta viajó el Ministro de Cultura, Jorge Ignacio Zorro; la viceministra de educación superior, Ana Carolina Quijano; el director de Asuntos Culturales de la Cancillería, Luis Armando Soto; con la participación de 6 artistas musicales, un productor de cine y tres académicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Sigue leyendo