"No me puedo meter": Francia Márquez rompió silencio y habló de situación en Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 2 min
Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-08-14 12:53:59

La vicepresidenta de Colombia hizo una invitación al diálogo para evitar caer en dinámicas de violencia como las que, afirma, se vivieron en este país.

Este miércoles 14 de agosto la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, habló con La W luego de que firmara una resolución ante la ONU que proclamó el Día Internacional de las Mujeres Afroamericanas para todos los 25 de julio.

(Vea también: Atentan contra el papá de Francia Márquez; le dispararon 4 veces al carro en el que iba)

Además de reconocer los esfuerzos para sacar adelante esta importante conmemoración, Márquez habló con los periodistas sobre la situación que se vive en Venezuela luego de que se presentaran supuestas irregularidades en las más recientes elecciones que dieron como presidente electo a Nicolás Maduro.

La entrevistada respondió a la serie de preguntas que le hicieron sobre la situación afirmando que no podía meterse directamente en esa discusión, pues aseguró que no estaba en ese país para saber cómo se llevó a cabo dicho sufragio:

“Yo no me puedo meter en esa discusión. No sé quién ganó porque no estoy en ese país. Respeto la decisión de los pueblos” dijo la integrante del pacto histórico.

La vicepresidenta añadió a su respuesta una reflexión que hizo un llamado al diálogo entre los diferentes grupos políticos de Venezuela, afirmando que, en este tipo de irregularidades y luchas electorales, los más afectados suelen ser los ciudadanos. 

“Deseo lo mejor para Venezuela, para el pueblo venezolano que está sufriendo porque, al final, las peleas entre los gamonales políticos se dan arriba, pero ellos no son los que sufren las consecuencias, son la gente de a pie”, añadió la vicegobernante.

Márquez comparó la situación que, desde los resultados electorales, se está viviendo en Venezuela con los antecedentes de violencia que presenta Colombia, pues explicó que, en este tipo de conflictos, los gobernantes deben mantener una postura y un papel fundamental a través del diálogo.

“Colombia tiene una larga historia de violencia. […] Sectores de un lado y del otro , y sobre todo, de los que toman decisiones políticas en Colombia, decidieron mantener a este país en violencia” cerró Francia Márquez.

La vicepresidenta hizo un llamado para que, sea cual sea el desenlace de esta situación, los problemas políticos del país gobernado por Nicolás Maduro se puedan “tramitar de manera democrática”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo