Fiscalía reveló el motivo por el que suspendió órdenes de captura a disidencias de Farc
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego de analizar nombres y la solicitud del presidente Gustavo Petro, el ente aclaró por qué quedaron suspendidas 19 ordenes de captura.
Luego de analizar nombres y la solicitud del presidente Gustavo Petro de suspender órdenes de captura, las Fiscalía aclaró por qué quedaron suspendidas las aprehensiones de 19 personas que hacen parte del Estado Mayor Central de las Farc, una disidencia que no quiso aceptar el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las Farc firmado en 2016.
(Vea también: “Comienza un segundo proceso de paz”: Petro anuncia diálogos con disidentes de las Farc)
Los 19 disidentes son Edgar de Jesús Orrego Arango, Farby Edisson Parra Parra, Robinson de Jesús González, Willinton Henao Gutiérrez, Carlos Eduardo García Tellez, Omar Pardo Galeano, Ciro Alfonso Romero, Iván Jacob Idribo Arredondo, Diverney Valencia, Deison Rodrigo Ortiz Camallo, Wilmar Pasu Rivera, Luis Carlos Pinilla, Anderson Andrei Vargas, Óscar Eduardo Sandoval Noscué, Luis Hernán Ochoa, Fabio Giraldo Giraldo, Jaime Muñoz Dorado, Leydy Tatiana Rojas y Eliécer Palomeque, quienes se podrán reunir con sus comandantes para definir los delegados en una eventual mesa de negociación.
Según la Fiscalía, ninguno de los anteriores integrantes del Estado Mayor tiene solicitud de orden de extradición, razón por la cual la suspensión de su orden de captura no tuvo mayores inconvenientes judiciales, caso contrario a lo que sucedió el pasado 11 de enero cuando el Gobierno solicitó la misma acción para integrantes del Clan del Golfo y la fiscalía se negó a hacerlo porque no había fundamento jurídico y constitucional para hacerlo.
(Lea también: Disidentes de las Farc montaron retén ilegal y hasta repartieron propaganda en Caquetá)
“En este caso para la Fiscalía existe el fundamento porque el presidente Petro le dio carácter político a los disidentes que no firmaron el Acuerdo de Paz en la Habana y a los disidentes que firmaron y lo incumplieron. En ese sentido, es una decisión política del presidente de avanzar en los diálogos” de la paz total, expresó la Fiscalía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo