Fiscalía presentó pruebas contra Olmedo López y Sneyder Pinilla; irían a guarnición militar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ente acusador le solicitó al juez del caso que, por cuenta de las amenazas recibidas, los exfuncionarios no vayan a prisión sino a una guarnición militar.

Ante un juzgado de Bogotá, este miércoles, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer todas las pruebas que vinculan a Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), y que argumentan la solicitud de prisión para los exfuncionarios.

(Lea también: Dueño de carrotanques de La Guajira, clave en escándalo UNGRD, habría intentado envenenarse)

Además de ellos, el ente de control estaría buscando la detención preventiva también para el contratista Luis Eduardo López, conocido como ‘El Pastuso’, quien hizo parte de las manipulaciones para el desvío de fondos de dineros públicos.

Según lo conocido hoy en la audiencia, el exdirector y exsubdirector podría llegar a enfrentar penas de entre 8 y 22 años de cárcel, mientras que a que López le iría mejor por no se funcionario público: su pena se podría reducir hasta una cuarta parte.

Pruebas de la Fiscalía sobre el escándalo de la UNGRD

La fiscal delegada María Cristina Patiño expuso una cronología de los hechos que inculparían a los afectados y expuso que en el caso también habrían otras personas que participaron.

De un lado, se dijo que Olmedo López, Luis Carlos Barreto Gantiva y «su jefe político César Manrique Soacha», gestionaron el desvío de $100.000 millones que la Ungrd tenía con la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

A cambio de esto, el exdirector de la entidad habría facilitado la adjudicación de contratos a empresarios cercanos para proveer elementos como plantas desalinizadoras o de almacenamiento a cambio de sobornos.

De otro lado, Olmedo López, en coordinación con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y María Alejandra Benavides, asesora del ministro, y Sneyder Pinilla, habrían dirigido contratos hacia Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca; y Carmen de Bolívar, Bolívar, en beneficio de ciertos senadores y representantes a la Cámara de la Comisión Tercera del Congreso.

Pulzo complementa:

La Fiscalía General de la Nación le solicitó al juez que, en caso de imponer medida de aseguramiento a Pinilla y López, estos sean encarcelados en una guarnición militar debido a las amenazas recibidas.

El ente acusador señaló que los tres son un peligro para la comunidad, ya que podrían manipular las pruebas en su contra y afectar el desarrollo del proceso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo