Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Presidencia, la Gobernación de Cundinamarca y Findeter firmaron el contrato para comenzar el proyecto del Tren del Norte que conectará a Bogotá con Zipaqurá.
Se trata de una contratación cuyo presupuesto asciende a 12.650 millones de pesos y tiene un plazo de entrega de 15 meses. Es un proyecto que estructurará un Sistema Férreo Multipropósito que permita el transporte de pasajeros y de carga entre Bogotá y Zipaquirá, en la provincia de Sabana Centro, una de las quince que forman el departamento.
“Representa uno de los corredores más importantes y estratégicos que tiene la región y sin lugar a dudas va representar un cambio en la calidad de vida y la movilidad de muchos ciudadanos”, dijo el presidente, Iván Duque, durante la firma del contrato.
El proyecto, que recorrerá la ruta Zipaquirá-Cajicá-Chía-Bogotá, pretende estructurar un Sistema Férreo Multipropósito que permita el transporte de pasajeros y de carga, y se interconectará con el futuro proyecto de Regiotram de Occidente.
“Esperamos que en estos 15 meses, donde debe estar culminado este proyecto, tengamos un paso firme hacia el futuro de Cundinamarca y el concepto de ciudad-región”, agregó el je de Estado.
Los estudios y diseños del proyecto son financiados por el Fondo de Prosperidad del Reino Unido para Colombia, con un aporte superior a los 10.174 millones de pesos, mientras que la Gobernación de Cundinamarca dispuso una suma que supera los 6.500 millones de pesos.
“A diferencia del Regiotram de Occidente, el Regiotram del Norte va a contar desde sus inicios con la estructuración y la proyección para los pasajeros del norte de Cundinamarca y de Bogotá”, manifestó el gobernador del departamento de Cundinamarca, Nicolás García.
Duque acepta renuncia de MinTIC y designa a ficha que ya estaba en su tablero | |
Papa Francisco suspende a célebre sacerdote de Medellín por casos de abuso sexual |
Según la Presidencia, la consultoría del proyecto estará a cargo de la Unión Temporal Egis- Deloitte-Duran & Osorio, mientras que la interventoría estará en manos del Consorcio Arco Bogotá Zipa, integrado por Coral Delgado & Asociados S.A.S y Ardanuy Sucursal Colombia.
“Alcanzar este hito nos llena de ilusión y entusiasmo para seguir apoyando a Colombia. Con este programa buscamos apoyar al país a desarrollar infraestructuras que estimulen el crecimiento económico, inclusivo y sostenible”, dijo el embajador del Reino Unido en Colombia, Colin Martin-Reynolds.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo