Condenan al empresario Felipe Rocha por pirámide ganadera que recaudó $ 36.000 millones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-17 21:20:53

El empresario deberá pagar más de seis años de cárcel y restituir más de 16.000 millones de pesos a las víctimas de su fallido negocio.

La justicia colombiana confirmó este 17 de octubre la condena contra el empresario Felipe Rocha Medina, señalado de liderar una de las estafas más sonadas de los últimos años en el país. El caso, conocido como la pirámide ganadera, afectó a más de 80 inversionistas, entre ellos empresarios, egresados de reconocidas universidades y hasta hijos de figuras políticas, como Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos.

(Lea también: Lloran los ricos que invirtieron en presunta pirámide de Felipe Rocha: se cayó plan de pagos)

Rocha, miembro de la familia propietaria de la prestigiosa ganadería Achury Viejo, fue condenado a seis años y dos meses de prisión por los delitos de captación masiva y habitual de dinero del público y estafa agravada en modalidad de masa, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

El empresario logró un preacuerdo con la Fiscalía, mediante el cual aceptó su responsabilidad en los delitos imputados. A cambio, recibió una rebaja en su condena y se comprometió a restituir 16.224 millones de pesos a las víctimas, suma garantizada mediante un contrato de fiducia mercantil. Además, deberá pagar una multa equivalente a 209.253 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Rocha cumplirá su condena en la cárcel La Picota de Bogotá, donde permanecerá mientras se adelantan los procesos de reparación a las víctimas.

¿Cómo funcionaba la pirámide ganadera?

La investigación reveló que desde 2012 Rocha se alió con otras personas para crear un supuesto fondo ganadero que ofrecía rendimientos de hasta el 30 %. Presentado como un negocio exclusivo y de cupos limitados, el proyecto atrajo a 92 inversionistas que creyeron estar participando en un modelo rentable de cría y engorde de ganado.

Sin embargo, el fondo nunca tuvo una sola vaca. En realidad, se trataba de un esquema piramidal con el que Rocha logró recaudar más de 36.800 millones de pesos, dinero que no fue invertido en la compra o venta de animales, sino desviado a otros fines que aún no han sido esclarecidos, detalló El Tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan a conocer razones por las que Petro retiró a Carlos Triana de dirección de la Policía

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo