Las pruebas que demostrarían que Petro mintió en fecha de video en el que recibe dinero

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Las reveló Felipe Zuleta, en Blu Radio, y asegura que se las contaron directamente en la Fiscalía, lo que abrió un nuevo debate sobre la investigación.

El periodista señaló en la emisora que en la Fiscalía están “inclinados a pensar que Petro recibió el dinero fue en el 2009 y no en el 2005”, como lo ha asegurado el senador.

Los indicios para los investigadores, según dijo Zuleta, son dos:

– La portada del diario que Juan Carlos Montes le muestra a Petro en el video fue analizada y por medio del estudio lograron compararla con una real del año 2009.
– La reunión fue días antes del 23 y 24 de abril de 2009, cuando se hizo la asamblea del Polo Democrático.

Luz María Sierra, también integrante del equipo de la emisora, agregó que la conversación entre Montes y Petro es clave porque el exsubdirector de la Unidad de Mantenimiento Vial levanta el periódico y dice: “Ayer vi una vaina de la interceptación de su celular”, información sobre la que no se publicó nada en el periódico El Tiempo en 2005, mientras que sí se hizo en el 2009.

El artículo continúa abajo

Adicionalmente, según Héctor Riveros, el panelista de ese medio, la razón por la que todas las partes se han concentrado tanto en la fecha del video es una batalla por la prescripción penal, pues si fue en 2005, ya el caso prescribió; mientras que si fue en el 2009, aún no lo está y puede hacerse la investigación.

Entre tanto, fue precisamente Riveros el que abrió un nuevo debate sobre la información revelada por su compañero en el medio:

“De lo que dice Felipe me parece preocupante es que la Fiscalía insista en investigar a Petro violando la garantía de fuero que tiene en la Corte Suprema de Justicia. Porque claramente la Fiscalía está llevando una investigación paralela contra Petro y eso es absolutamente arbitrario e inconstitucional. Quien tiene que llevar la investigación, quien tiene que determinar la fecha del delito, si es que existió, o de los hechos, es la Corte. Es una garantía constitucional que es muy importante reivindicar porque además no hay confianza en la actuación de la Fiscalía. A mí sí me aterra que la Fiscalía se quiera pasar por la faja el fuero de Petro”.

Por otro lado, cabe señalar que el proceso por el ‘Petro video’ avanza y este jueves la Corte Suprema de Justicia escuchará a todos los vinculados en el escándalo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo