JEP les abrió la puerta a 4 miembros del Gaula Militar: responderán por falsos positivos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Esto, con el fin de esclarecer al menos 14 casos cometidos en Tolima entre el 2006 y 2008. Deberán enviar su propuesta de verdad y reparación para las víctimas.

La Jurisdicción Especial de Paz, JEP, admitió a cuatro exmiembros del Gaula Militar con el fin de esclarecer al menos 14 casos de falsos positivos cometidos en Tolima entre el 2006 y 2008. Los ahora comparecientes deberán enviar, nuevamente, su propuesta de verdad y reparación para las victimas.

(Lea también: “Me sentía más seguro en el Gobierno de Duque que en este”: Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’)

Los llamados a comparecer en esa justicia especial son el alcalde (r) José Wilson Camargo Arévalo, el teniente (r) William Eduardo López, el sargento primero (r) Carlos Arturo Malte Pérez y el soldado profesional Duberney Lugo. Todos eran miembros del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula Militar Tolima).

De acuerdo con la JEP, los hechos que debían esclarecer ocurrieron entre el 5 de noviembre de 2006 y el 24 de mayo de 2008. Se sabe que el teniente, el sargento y el soldado habían presentado 14 personas como subversivos dados de baja en combate cuando, en realidad, eran civiles.

La información obtenida por la JEP indica que los falsos positivos habrían sido ejecutados con el apoyo de la Regional de Inteligencia, a la que pertenecía al alcalde Camargo y la complicidad de algunos funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) desaparecidos.

Para dar “legalidad” a los falsos positivos, los entonces agentes del Estado utilizaron armas y material de inteligencia que fueron sembrados en los cuerpos de las víctimas. Les destruyeron los documentos de identificación.

(Vea también: 170 exguerrilleros de las Farc siguen en la cárcel; Comunes pide a la JEP que los liberen)

La decisión de acoger a los militares la tomó la Sala de Definiciones de Situaciones Jurídicas de la JEP. Sin embargo, los cuatro comparecientes deben ajustar sus propuestas de aporte a la verdad y reparación, porque lo que apareció inicialmente no satisface los derechos de las víctimas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo