Aterrador informe de JEP dice que falsos positivos no fueron 2.248, sino más de 6.000

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-18 08:14:50

La Jurisdicción Especial para la Paz llegó a la conclusión de que había más de 4.000 falsos positivos que no fueron reportados, después de una investigación.

Así aparece en el auto de priorización del caso denominado “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, popularmente conocido como falsos positivos.

Cuando la JEP tomó el caso, tras el acuerdo de paz, tenía el reporte de que entre 1988 y 2014 hubo 2.248 personas asesinadas por el Ejército y presentadas como guerrilleros.

No obstante, ahora el tribunal especial llegó a la conclusión de que “por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008″.

La investigación de la JEP sobre falsos positivos se priorizó en Antioquia, Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta, a los que la Sala de Reconocimiento catálogo como críticos.

En Antioquia, detalla el documento, se registró el 25 % total de todas las víctimas entre 2002 y 2008, y agrega que posiblemente la IV Brigada del Ejército podría ser responsable del 73 % de las muertes entre 2000 y 2013.

“Uno de los casos emblemáticos es el del cementerio Las Mercedes en Dabeiba del que han entregado información ante la JEP 14 miembros de la fuerza pública, de distinto rango. La mayoría de ellos no habían sido investigados por la justicia ordinaria y quienes sí lo fueron, confesaron ante la JEP la comisión de crímenes nunca antes judicializados”, se lee.

Cementerio de Dabeiba, Antioquia, donde la JEP buscó casos de falsos positivos / AFP

En la Costa Caribe, dice la JEP, se ubican el 7,3 % de todos los falsos positivos asesinados entre el 2002 y 2008.

En Norte de Santander el tribunal halló 420 víctimas, la mayoría, asesinadas entre 1999 y 2008; Mientras que en Huila hubo 39 falsos positivos, entre las 327 muertes reportadas como resultados operacionales por la Quinta División del Ejército.

La JEP además determinó que, entre 2002 y 2002, el Ejército mató a 12 inocentes por cada 100.000 habitantes en Casanare, a las que presentó como bajas de combate.

Finalmente, en el Meta hubo un aumento de falsos positivos entre el 2002 y 2005.

Este es el informe de la JEP:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo