Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
La vacunación es el eje del retorno a las aulas más lo que establecen las buenas prácticas como autocuidado, bioseguridad y corresponsabilidad.
Casi dos años después de que los colegios del país quedaran vacíos por culpa de la pandemia del coronavirus, los estudiantes vuelven a las aulas este lunes 24 de enero, lo que tiene en máxima expectativa no solo a los alumnos, sino a los demás integrantes de la comunidad educativa (padres y profesores) y a las autoridades.
En Bogotá se espera que más de 800.000 niños retornen a la presencialidad en 400 colegios públicos, mientras que en los demás municipios de Cundinamarca se estima que lo hagan más de 230.000. En Ibagué serán 70.000 estudiantes y 3.400 docentes, y en Montería lo harán más de 84.000 estudiantes. En todo Santander el cálculo bordea los 150.000 niños vuelvan a las aulas.
(También puede leer: “No confío es en el COVID”: Néstor Morales, a secretaria de Educación de Bogotá)
En todos los casos, los planteles educativos han venido haciendo las adecuaciones para que ese retorno sea seguro y esté garantizada la bioseguridad tanto de estudiantes como de los docentes. Desde la semana pasada ya algunos colegios habían abierto sus puertas. En Medellín, por ejemplo, 342.069 estudiantes retornaron a las aulas durante la primera semana del calendario escolar.
“Vamos a hacer unas intervenciones en la infraestructura y el mejoramiento de las instituciones educativas, vamos a hacer todo un acompañamiento epidemiológico a las comunidades educativas”, aseguró la secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla Sebá, en Noticias Caracol. “Es el día más feliz para 800.000 niños en Bogotá, porque es el día de regresar a clase de manera presencial”.
“Le estamos apostando a un regreso a clases en entornos seguros y confiables y nuestro objetivo es seguir garantizando los elementos indispensables de bioseguridad. Además, en el colegio poscovid, desde lo público, priorizaremos la educación socioemocional, la transformación pedagógica y el trabajo por el medio ambiente”, agregó la funcionaria en Caracol Radio.
El regreso a las aulas, este 24 de enero, coincide con el día internacional de la educación, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Puede haber un pico en una institución educativa, en un grupo o en un salón, y los protocolos para esto están definidos. No podemos decir que no hay riesgo, seguramente va a haber algún tipo de contagio, pero si estamos vacunados, los adultos y los menores de edad, esto va a funcionar”, dijo a El Espectador Mauricio Castillo, secretario (e) de Educación de Bogotá.
Ese medio citó cifras de la Secretaría de Educación según las cuales, de cada cien estudiantes de colegios oficiales y públicos, al menos 67 tienen una dosis de la vacuna y se espera que en las próximas semanas este porcentaje aumente con las campañas de inmunización.
(Le interesa: Alzas tocan bolsillos de padres de familia: costos de útiles escolares están por las nubes)
Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Familia, tomó con mesura el regreso a clases y dijo, citado por la frecuencia radial: “Los padres de familia nos indican que solo acudirán a la presencialidad cuando las condiciones de bioseguridad estén verificadas por ellos, que se den plenas garantías para la salud, la vida, y, desde luego, el bienestar de la comunidad educativa, adecuación de las aulas, ventilación suficiente a través de las ventanas amplias y no ventanales chiquitos”.
También relacionó otros aspectos de infraestructura como “baterías suficientes de sanitarios, de lavados de manos, sala de enfermería, interconectividad”, y recordó el esquema completo de vacunación de maestros, personal administrativo, vigilancia y servicios generales, Restaurante, cafetería y transporte escolar y en general todo lo que representa las condiciones de bioseguridad. Solo en ese momento podremos establecer que volvemos a la presencialidad plena”.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo