Militares y exagentes del DAS reconocerán alta cifra de falsos positivos en Casanare
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa audiencia en la JEP se realizará los días 18 y 19 de septiembre, donde los implicados confesarán 303 desapariciones.
Por 303 crímenes conocidos como ‘falsos positivos’, 21 miembros del Ejército Nacional, un funcionario del extinto Departamento Administrativo de Seguridad y dos civiles aceptarán su responsabilidad por participar en la ejecución de asesinatos y desapariciones.
Las ejecuciones extrajudiciales —también conocidas como ‘falsos positivos‘ y que tienen a los expresidentes Uribe y Santos declarando en la JEP— se caracterizaron por los homicidios a civiles inocentes para hacerlos pasar como miembros de algún grupo armado dado de baja en combate.
(Vea también: Petro se soltó a hablar de falsos positivos y Uribe trinó sobre “adversarios y traidores”)
Esta audiencia pública fue citada por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y se realizará el próximo 18 y 19 de septiembre, en Yopal (Casanare). Los hechos que serán reconocidos por los funcionarios ocurrieron entre el 2005 y 2008, cuando la Brigada XVI del Ejército presentó los más de 300 cuerpos como bajas en combate, en 218 eventos ocurridos en los departamentos de Casanare, Boyacá, Meta y Arauca. Esta confesión se unirá a la realizada por exmilitares en Dabeiba, por la desaparición de 49 personas.
Entre los comparecientes convocados a la audiencia, en calidad de autores mediatos, están el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte y el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo.
Así mismo, han sido citados a la diligencia judicial estos 21 miembros del Ejército y del DAS: César Augusto Cómbita Eslava, Jorge Eduwin Gordillo Benítez, Wilfrido Domínguez Márquez, Gildardo Antonio Jiménez Castrillón, Wilson Camargo Tamayo, Jaime Alberto Rivera Mahecha, Edwin Leonardo Toro Ramírez, Jhon Alexander Suancha Florián, Gélver Pérez García, Marcolino Puerto Jiménez, Marco Fabián García Céspedes, Miguel Andrés Sierra García, Erwin Eduardo Duarte Rojas, Leandro Eliécer Moná Cano, Alexander González Almario, Wilson Salvador Burgos Jiménez, Wilson Rodríguez Mimisica, Miguel Fernando Ramírez, Zamir Humberto Casallas Valderrama, Faiber Alberto Amaya Ruiz y Orlando Rivas Tovar.
(Lea también:
A todos ellos, la Sala de Reconocimiento de la JEP, entidad que expulsa les atribuyó el crimen de guerra de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada, que confluyen en los ‘falsos positivos’, un sargento involucrado en estos casos admitió que fueron crímenes sistemáticos. Del mismo modo, los crímenes de guerra de utilización de niños, niñas y adolescentes para participar en las hostilidades, así como el crimen de lesa humanidad de persecución por razones de género.
“Los efectos restauradores de este reconocimiento público pueden significar una oportunidad que tienen los responsables de atender las demandas de responsabilidad y de verdad de las víctimas”, resaltó la JEP.
Finalmente, se conoció que dos oficiales no aceptaron responsabilidad y serán investigados por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) del tribunal de paz.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo